
Guardias de honor escoltan la bandera nacional china para una ceremonia de izamiento de bandera durante una gran concentración para conmemorar el 80° aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y la Guerra Mundial Antifascista, en Beijing, capital de China, el 3 de septiembre de 2025. (Xinhua/Liu Dawei)
Por Raúl Menchaca
LA HABANA, 2 sep (Xinhua) — El compromiso de China con la paz mundial, evidenciado en el desfile militar realizado en Beijing para celebrar el 80° aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y la Guerra Mundial Antifascista, ha sido puesto en relieve este martes por académicos, exmilitares y funcionarios cubanos.
En la sede de la Embajada de China en La Habana, cubanos y chinos se reunieron para apreciar por televisión la parada militar, donde se exhibió un moderno armamento y desfilaron distintos cuerpos del Ejército Popular de Liberación.
«Este evento simboliza no solo el orgullo patrio, sino también el compromiso de China con la paz mundial basada en una comprensión histórica precisa», consideró el politólogo Eduardo Regalado.
El académico agregó que la ceremonia reforzó la cohesión social «al recordar los sacrificios heroicos del pueblo chino durante la guerra, fortaleciendo así la identidad nacional y el espíritu de resistencia frente a cualquier amenaza externa».
Regalado, experto del habanero Centro de Investigaciones de Política Internacional, estimó que el desfile sirvió además como plataforma para demostrar la capacidad defensiva de China, proyectando una imagen de fuerza disuasoria ante desafíos globales contemporáneos.
«Esta exhibición no busca provocar tensiones, sino transmitir un mensaje claro: la defensa de los intereses nacionales se basa en la autodeterminación y el desarrollo independiente, alineado con los principios de no intervención que promueve la diplomacia china», subrayó el también profesor universitario de 68 años.
En ese sentido, el coronel en retiro Henry Pérez afirmó que el músculo militar exhibido en el desfile militar es disuasorio, «porque China no amenaza a nadie y nunca ha empezado una guerra».
El exmilitar, de 81 años de edad, se emocionó al ver volar los modernos aviones cazas chinos, lo que le trajo a la memoria sus años de estudio en ese país, al que llegó en 1961.
Hace 64 años, un grupo integrado originalmente por 223 jóvenes estudiaron durante dos años en las ciudades de Linfen, en la provincia de Shanxi, y Shenyang, en la provincia de Liaoning, para formarse como pilotos y técnicos de vuelo de la entonces naciente fuerza aérea cubana.
«Nosotros aprendimos a volar en China con los MIG15 y, en ese momento, esos aviones eran la más avanzada tecnología aérea», rememoró.
En comparación, Pérez destacó el actual desarrollo militar chino, que calificó como importante, y sobre todo, dijo, alcanzado con sus propios esfuerzos, «tal y como nos inculcaron a nosotros nuestros profesores chinos».
«El pueblo chino está mostrando todo su poderío militar para la defensa de la paz, Creo que el concepto del desfile es ese», aseveró por su parte la secretaria ejecutiva de la Asociación de Amistad Cuba-China, Rafaela Valerino.
La funcionaria opinó que China es un garante de la paz mundial, algo que, desde su perspectiva, ha demostrado en muchas ocasiones el país asiático, propiciando en todos los foros internacionales que lo más importante en los tiempos actuales es la paz, no la guerra.
«El mensaje que está transmitiendo China es que lo que es más importante ahora es la defensa de la paz, es la coexistencia pacífica entre los pueblos, de manera que se logre ese futuro compartido entre las naciones al que se aspira», subrayó.
Valerino no ocultó su admiración por lo visto durante el desfile, que definió como «extraordinario».