SANTIAGO, 11 nov (Xinhua) — El intercambio comercial entre Chile y otros países registró un alza de 8,3 por ciento entre enero y octubre de este año, respecto de igual periodo del año anterior, de acuerdo con un informe difundido hoy lunes por la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei) de la cancillería chilena. Según el reporte, elaborado con datos del Banco Central y del Servicio Nacional de Aduanas, las transacciones anotaron un total de 163.678 millones de dólares durante los primeros 10 meses de 2025. El resultado «fue sustentado por el dinamismo de las exportaciones como de las importaciones», señaló la entidad. La Subrei indicó que la balanza comercial exhibió un saldo positivo de 14.504 millones de dólares. Los envíos chilenos alcanzaron de enero a octubre de este año 86.394 millones de dólares, lo cual significó un aumento de 5,6 por ciento y el mayor monto exportado en un lapso similar desde que existe registro. Por rubro, las ventas al extranjero de la minería aumentaron 7,3 por ciento, debido a los mayores embarques de cobre, que crecieron 15,1 por ciento en el periodo analizado. En tanto, las exportaciones del sector frutícola subieron un 4,2 por ciento interanual, dado el incremento en los envíos de avellanas, nueces, paltas y limones. En la industria alimentaria, los productos como el salmón, jibias, jurel, arándanos congelados, y ciruelas deshidratadas impulsaron la categoría. La Subrei detalló que en el periodo enero-octubre de 2025, las exportaciones de bienes tradicionales representaron el 55,2 por ciento, mientras que los envíos no tradicionales el 44,8 por ciento restante. El análisis arrojó a su vez que se prestaron servicios al exterior por 2.589 millones de dólares, con un incremento de 12,9 por ciento. De igual forma destacó que las empresas exportadoras alcanzaron su máximo histórico de 8.134, principalmente en los sectores de las manufacturas, agropecuario y servicios. La subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, dijo que «a pesar del desafiante contexto internacional, las cifras confirman que Chile está ampliando su base exportadora e impulsando no solo la minería, sino también los alimentos, la fruticultura, la industria y los servicios».
