EconomíaPortada

Más de 130 instituciones financieras suplantadas en 2021

*Sólo con copiar colores o logos engañan a consumidores.

En México, cada año se perpetran 329,760 cibercrímenes, lo que ubica al país en el segundo más peligroso de América y de éstos, el 67% corresponde a pishing o robo de identidad, alertó Liliana Silva, experta en finanzas de la Fintech Cash Cash Préstamos.

En el 94% de los casos la suplantación de identidad tiene una finalidad económica y las principales víctimas entre las personas morales son instituciones financieras como Fintech, bancos y sofomes, mientras las personas físicas más afectadas son mujeres mayores de 60 años y los “analfabetas” digitales, que representan el 20% de las familias en México, aseguró Silva.

El mecanismo más empleado para suplantar la identidad de la compañía es copiar colores y logos, e incluso modificar mínimamente la web de la Fintech, banco o sofom. “En el último trimestre, sin embargo, se nota un notable ascenso de aseguradoras y casas de cambio suplantadas”, mencionó Silva.

En cuanto a las personas físicas más vulnerables, la experta en finanzas mencionó a Los adultos mayores de 60 años, dado que es el grupo generacional en el que 72% desconoce uso de computadoras y operaciones en línea.

En 2021 se contabilizaron 183 instituciones financieras a las que les suplantaron el nombre comercial e incluso de algunos de sus datos fiscales o administrativos como ABC Capital S.A Institución de Banca Múltiple, Oportunidades Financieras para tu Negocio, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R; Mr. Presta, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R; Confiamigo, S.A.P.I. de C.V., SOFOM, E.N.R, Berkley International Seguros México, S.A. DE C.V y la misma Fintech Cash Cash Préstamos, mencionó Silva.

Los estafadores utilizan información como razón social, direcciones, teléfonos e imagen corporativa (logotipos) de las entidades financieras debidamente autorizadas y registradas, para hacerse pasar por ellas, dijo la vocera de Fintech Cash Cash Préstamos.

Aunque los ciberdelitos se han diversificado mucho, y ahora aparece el doxing cuyas víctimas principales son mujeres de 20 a 40 años de edad, el delito cibernético número uno en México es la suplantación de identidad. Las entidades con mayor propensión al pishing son Ciudad de México, Estado de México, Guadalajara y Monterrey, mencionó Silva.

Para evitar caer en fraudes cibernéticos se recomienda tener cuidado al navegar en la red y no dar clic a páginas sospechosas, verificar que las plataformas tengan el protocolo de seguridad «htpps//» y un candado cerrado en la barra de direcciones.

“También se deben proteger las contraseñas, renovarlas cada cierto tiempo y no almacenarlas en dispositivos y buscar algún software de seguridad para el celular, tablet o computadora”.

 

Related posts
InternacionalInternacionalesPortada

¡Habemus Papam! Cardenales eligen al sucesor de Francisco

La Iglesia católica tiene un nuevo Papa, el cual fue elegido hoy 8 mayo de 2025 por los 133…
Read more
EconomíaECONOMÍA Y FINANZAS

El Dólar se vende en 19.53 pesos a la venta

El peso mexicano arranca la jornada con avances, con lo que el precio del dólar hoy 8 de mayo de…
Read more
Portada

Se prevén torbellinos y lluvias intensas en el norte

El frente frío número 42 se extenderá este jueves 8 de mayo sobre el noreste de México…
Read more