NacionalPortadaSalud

Aumentan enfermedades renales en México

  • Chiapas, una de las entidades con mayores índices de enfermedades del riñón.

Las enfermedades renales aumentan en México y afectan a 12.2% de la población del país. Además, se calcula que el 15% de la población padecerá alguna de ellas en el próximo quinquenio, aseguró Horacio Cano, director médico de Renium, clínica de la Enfermedad Renal Crónica y centro de investigación en nefrología.
De acuerdo al especialista, las enfermedades del riñón se asocian en gran medida a la mala alimentación: alta ingesta de grasas, azúcares y comestibles altamente procesados.
“Actualmente el 35% de las personas con diabetes padecen una Enfermedad Renal Crónica (ERC) y es una de las principales causas de atención de urgencias y hospitalización, además de estar entre las principales causas de muerte en el país”, mencionó Cano.
Desafortunadamente, se trata de una enfermedad “silenciosa”: cuando se detecta el paciente ya tiene el 70% de insuficiencia renal, aseguró el nefrólogo.
“ERC es paradójica: aparece por la pobreza en la alimentación y el costo de tratamiento implica inversiones muy altas por medicamento, trasplantes, consultas, estudios de laboratorio, dietas y hemodiálisis. El costo varía de 1,530.61 a 6,178 pesos mensuales por cada paciente”, mencionó el director médico de Renium.
En Chiapas, esta enfermedad se disparó y actualmente 8,067 pacientes necesitan el auxilio vital de una terapia de remplazo renal (TRR). “El 63.5% son pacientes de 20 a 64 años, es decir, población económicamente activa”.
El nefrólogo invitó a la población en general a cuidar hábitos alimenticios y checar sus niveles de glucosa y triglicéridos periódicamente porque “las enfermedades del riñón resultan irreversibles y peligrosas. Están asociadas a otros males crónico degenerativos como la diabetes e hipertensión”, aseguró el médico.
La prevención, concluyó Cano, es el mejor antídoto contra la enfermedad renal que está asociada a dos males en ascenso en el país: obesidad y diabetes, ambas relacionadas a la pobreza alimentaria. Este factor presentó un sensible aumento a raíz del confinamiento derivado del confinamiento por Covid-19. El sedentarismo también tuvo un impacto notable en las ERC”.

Related posts
ConsumoIndustria TéxtilModaNacional

G-SHOCK y EDIFICE: relojes que laten con el alma de quienes se atreven

Durante el mes de junio, CASIO marcó el pulso de la innovación en México con el lanzamiento de…
Read more
ConsultoríaEmprendedoresInteligencia Artificial y RobóticaMarketingNacionalSoftware

HubSpot sella alianza con ChatGPT para potenciar oportunidades, análisis y ventas en empresas y pymes

Ahora, los clientes de HubSpot podrán conectar los datos que almacenen en su CRM con ChatGPT…
Read more
BellezaBienestarNacional

"La depilación láser ya no es sinónimo de dolor": HAPPYláser explica la tecnología Soprano ICE Platinum

La depilación láser ha avanzado a pasos agigantados. Y en el centro de esta revolución se…
Read more