Salud

Día Mundial de la Salud, la realidad de la epidemia de la Diabetes Tipo 2 en México

Día Mundial de la Salud, la realidad de la epidemia de la Diabetes Tipo 2 en México

En el marco del Día Mundial de la Salud, conmemorado cada 7 de abril y bajo el lema de este año “Mi salud, mi derecho”, es fundamental dirigir la atención hacia una de las crisis silenciosas de salud pública más graves de los últimos años, misma que está afectando a la sociedad mexicana: la creciente epidemia de la Diabetes Tipo 2.

Según los datos más recientes de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT 2022)1, 14 millones de adultos en el país viven con esta enfermedad y se proyecta que para el 2045, aumente a 21 millones, de acuerdo con la Federación Internacional de Diabetes 2(IDF, por sus siglas en inglés).

Además, la IDF también alertó respecto a que el 47.5% de las personas que viven con la enfermedad aún no han sido diagnosticadas. Esto tiene un impacto significativo en el derecho a la salud de la población, ya que, sin un diagnóstico oportuno y acceso a un tratamiento adecuado, la Diabetes Tipo 2 puede avanzar sin control, aumentando el riesgo de complicaciones graves, como lo son el infarto de miocardio, la insuficiencia cardiaca, el infarto cerebral, la insuficiencia arterial en miembros inferiores, el daño renal y la retinopatía diabética.

Bajo este contexto, es fundamental “garantizar que tanto los pacientes como la comunidad médica tengan acceso a información precisa, así como a tratamientos innovadores y atención médica para abordar eficazmente la enfermedad”, afirmó Claudio Fiorentini, director médico de diabetes en Lilly. Aunado a ello, destacó la importancia de proporcionar los recursos adecuados para enfrentar este gran desafío de salud pública en el país.

En este sentido, la Diabetes Tipo 2 no solo afecta la calidad de vida de los pacientes, sino que también ejerce un impacto importante en el sistema de salud mexicano. Los costos asociados con el tratamiento y sus complicaciones representan una carga económica considerable.

Se estima que para el año 2030 el gasto en la atención de la Diabetes Tipo 2 en el país representará el 6% del Producto Interno Bruto (PIB), de acuerdo con información de la Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) del 2023.3 Es decir, lo que representa 1.5 billones de pesos mexicanos si tomamos como referencia los datos estadísticos más recientes del PIB de México de Statista4.

“En Lilly trabajamos sin rendirnos creando medicamentos de innovación para que los pacientes que los requieran puedan disfrutar de una vida más saludable. Reconocemos la urgencia de que autoridades, profesionales de la salud y la sociedad, aborden la epidemia de la Diabetes Tipo 2 con atención prioritaria y estratégica, reafirmando así el derecho a la salud de cada mexicano. Promovemos la implementación de políticas que aseguren un acceso equitativo y asequible a la atención médica y a los tratamientos necesarios”, apuntó Rubén Ortiz, director ejecutivo de Acceso y Asuntos Corporativos para Lilly Latinoamérica.

La información proporcionada en este documento tiene un carácter puramente informativo y en ningún caso pretende reemplazar la consulta médica ni fomentar la automedicación. Te instamos a que siempre busques la orientación de tu médico para obtener información adicional o iniciar cualquier tratamiento.

 

Related posts
PortadaSalud

El arte de disfrutar con estilo y sentido: Lilly / M de Mujer

Susana Sánchez Segura La Diabetes es Noticia, Lilly presenta novedosa terapia para diabetes tipo 2…
Read more
Salud

EXPLO, LAS NUEVAS BARRAS ENERGÉTICAS INSPIRADAS EN LOS VOLCANES DE MÉXICO

Energía funcional a base de dátil, nuevas barras energéticas creadas por aventureros y…
Read more
PortadaSalud

El arte de disfrutar con estilo y sentido

Susana Sánchez Segura Avances en el tratamiento de la Fibrosis Pulmonar Progresiva Con buenas…
Read more