Internacional

Entrevista: Cuba ve su participación en cumbre del BRICS como «oportunidad estratégica», según analista

Por Raúl Menchaca LA HABANA, 2 jul (Xinhua) — La percepción que tiene Cuba como «una oportunidad estratégica» de participar en la venidera cumbre del BRICS ha sido destacada por el académico cubano Eduardo Regalado, del habanero Centro de Investigaciones de Política Internacional (CIPI). «El mecanismo BRICS es percibido como una oportunidad estratégica para reforzar la soberanía, diversificar socios y acceder a alternativas de financiamiento y cooperación tecnológica en un contexto global marcado por la polaridad y las restricciones impuestas por el bloqueo económico estadounidense», subrayó Regalado. Cuba participará, por primera vez como país socio, en la XVII Cumbre del BRICS que sesionará en Río de Janeiro, Brasil, los próximos días 6 y 7 de julio. A ojos del politólogo, la participación del país caribeño evidencia un avance significativo en su estrategia de diversificación de socios internacionales y la integración en espacios multilaterales que promueven un orden mundial multipolar. «Esa integración conlleva una alineación con países que otorgan prioridad a la cooperación Sur-Sur y a la soberanía nacional», dijo Regalado en entrevista con Xinhua. Para el investigador, desde una perspectiva estratégica, la participación cubana ofrece la oportunidad de fortalecer los vínculos económicos y tecnológicos con los miembros del BRICS, particularmente en sectores críticos como la salud, la energía y las infraestructuras. Afirmó que, en esas áreas, Cuba ha demostrado su capacidad de colaboración internacional, lo cual sugiere la posibilidad de aprovechar tales oportunidades para fomentar la cooperación en áreas de interés común. Además, continuó, el acceso al Nuevo Banco de Desarrollo y otros mecanismos financieros asociados al BRICS podría facilitar proyectos de desarrollo sin las duras condiciones habituales de las instituciones occidentales, lo que respaldaría la agenda cubana de sostenibilidad y resiliencia económica. «Ese paso también refuerza el compromiso de Cuba con una diplomacia multilateral inclusiva», subrayó, e indicó que la posición estratégica de la isla facilita al BRICS el acceso a mercados de América Latina y el Caribe, lo que genera oportunidades de intercambio en productos clave como medicamentos, alimentos y servicios tecnológicos. Regalado consideró que la isla también espera fortalecer la cooperación científica y educativa con programas de intercambio que refuercen el capital humano especializado. A su decir, los países BRICS desempeñan un papel crucial en el impulso al desarrollo del Sur Global, la reforma de la gobernanza global y la construcción de una comunidad de futuro compartido de la humanidad. «Cuba valora al BRICS como un espacio para amplificar su voz en la gobernanza global, pero su participación requiere pragmatismo para navegar entre oportunidades y limitaciones, en un escenario donde las realidades económicas internas y las tensiones geopolíticas exigen equilibrio estratégico», aseveró. Fin

Related posts
Internacional

(Multimedia) Moscú alcanzará objetivos de conflicto con Ucrania, dijo Putin a Trump

MOSCÚ, 3 jul (Xinhua) — El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo que Moscú alcanzará…
Read more
Internacional

(Multimedia) Presidenta de México dice que EEUU debe informar detalles de juicio de narcotraficante Ovidio Guzmán

MÉXICO, 3 jul (Xinhua) — La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo hoy jueves que el…
Read more
Internacional

(Multimedia) Incendios forestales conducen a evacuación forzada de miles de personas en Grecia; no se ha informado sobre víctimas

ATENAS, 3 jul (Xinhua) — Dos grandes incendios forestales, uno en la isla de Creta y otro…
Read more

Deja una respuesta