Internacional

(Multimedia) Brasil condena ante OMC aranceles arbitrarios e implementados de forma caótica por EEUU

Imagen de archivo de la Organización Mundial de Comercio (OMC), en Ginebra, Suiza. (Xinhua/Xu Jinquan)

BRASILIA, 23 jul (Xinhua) — La representación de Brasil ante el Consejo General de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en Ginebra, Suiza, condenó hoy miércoles los aranceles «arbitrarios», anunciados e implementados de forma caótica.

El secretario de Asuntos Económicos y Financieros de la cancillería brasileña, el embajador Philip Gough, expresó su profunda preocupación por «el uso de medidas comerciales como instrumento de interferencia en asuntos internos de otros países», de acuerdo con el discurso divulgado por el Palacio de Itamaraty.

A nueve días de la fecha prevista para la implementación del arancel por el Gobierno de Estados Unidos, Brasil sostiene que no tiene intención de abandonar la mesa de negociaciones.

El pasado 9 de julio, Donald Trump anunció la aplicación de un arancel de 50 por ciento los productos brasileños vendidos en el mercado estadounidense a partir del 1 de agosto.

En el discurso de este miércoles, Gough destacó que tales medidas «están interrumpiendo las cadenas de valor globales y corren el riesgo de lanzar la economía mundial a una espiral de precios altos y estancamiento».

Además, sanciones unilaterales de este tipo «equivalen a una violación flagrante de los principios fundamentales que sustentan la OMC y son esenciales para el funcionamiento del comercio internacional».

La presentación de un recurso ante la OMC fue una de las medidas anunciadas por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva en un intento por contener la implementación de las tarifas.

El embajador Philip Gough también afirmó que, además de las violaciones «generalizadas» a las reglas del comercio internacional, estamos «presenciando un cambio extremadamente peligroso hacia el uso de tarifas como una herramienta en los intentos de interferir en los asuntos internos de otros países».

«Continuaremos priorizando soluciones negociadas y confiando en buenas relaciones diplomáticas y comerciales. En caso de que las negociaciones fracasen, recurriremos a todos los medios legales disponibles para defender nuestra economía y a nuestro pueblo, y esto incluye el sistema de solución de controversias de la OMC», afirmó.

«Las negociaciones basadas en juegos de poder son un atajo peligroso hacia la inestabilidad y la guerra. Ante la amenaza de la fragmentación, la defensa consistente del multilateralismo es el camino a seguir», enfatizó.

Related posts
Internacional

Xinhua Noticias | Seguro básico de vejez de China cubre a más de 1.070 millones de personas, según informe

Para el final de 2024, más de 1.070 millones de personas disfrutaban de la cobertura del seguro…
Read more
Internacional

(Multimedia) Premier israelí está considerando "opciones alternativas" para liberar a rehenes de Gaza

JERUSALÉN, 25 jul (Xinhua) — El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, dijo hoy…
Read more
Internacional

(Multimedia) Participan 170 empresas extranjeras en las ocho ediciones de CIIE

SHANGHAI, 25 jul (Xinhua) — Un total de 170 empresas extranjeras y 27 instituciones han…
Read more