
Imagen de archivo de empleados de una compañía de alimentos de Brasil empacando carne de pollo en el Puerto de Santos, Brasil. (Xinhua/Secretaría de Agricultura y Abastecimiento del Estado de Sao Paulo)
BRASILIA, 20 ago (Xinhua) — Los aranceles impuestos por Estados Unidos a productos brasileños podrían provocar, por primera vez en 21 meses, una caída en las exportaciones de Brasil, así como en las inversiones y el empleo, advirtió la Confederación Nacional de la Industria (CNI) en su Encuesta Industrial divulgada hoy miércoles.
Según el informe, las expectativas de exportación del sector industrial para los próximos seis meses disminuyeron 5,1 puntos en agosto, situándose en 46,6 puntos, al ser un indicador que cuando se encuentra por debajo de los 50 puntos refleja una previsión de contracción en las exportaciones.
«El empeoramiento de las expectativas de exportación de la industria está muy relacionado con las incertidumbres del escenario externo, principalmente debido a la nueva política comercial estadounidense», expresó Isabella Bianchi, analista de Políticas e Industria de la CNI.
El pasado 6 de agosto entró en vigor un arancel del 50 por ciento impuesto por el Gobierno de Estados Unidos sobre una serie de productos brasileños.
Según la CNI, la medida ya ha tenido efectos negativos en el empleo industrial que mostró una reducción en julio de 2025, a pesar del crecimiento en la producción.
«Tras retroceder dos puntos en agosto, el índice de expectativas sobre el número de empleados cayó a 49,3 puntos. Esto significa que los empresarios creen que la cantidad de puestos de trabajo en el sector ya no aumentará en los próximos seis meses», informó la patronal.
En julio de este año, el índice de crecimiento de la producción se situó en 52,6 puntos y estuvo por encima de la línea divisoria de los 50 puntos, lo que indica un aumento de la producción industrial en comparación con junio.
«Los índices de demanda y compra esperados de insumos y materias primas también disminuyeron en agosto. El primero bajó 2,3 puntos, hasta los 53,1 puntos; el segundo, 1,6 puntos, hasta los 52,1 puntos», señaló la CNI.
«Sin embargo, el mantenerse por encima de los 50 puntos indica perspectivas de crecimiento para los próximos meses, aunque en menor medida que en julio», indicó la patronal, al agregar que los empresarios también son menos propensos a invertir.
«El índice de intención de inversión retrocedió 1,6 puntos, situándose en 54,6 puntos. Se trata del valor más bajo para el indicador desde octubre de 2023. Aun así, el índice se encuentra 2,1 puntos por encima del promedio histórico que es de 52,5 puntos», según el informe.
La encuesta mostró que la Utilización de la Capacidad Instalada (UCI) se mantuvo en 71 por ciento, porcentaje «idéntico» al observado en julio de 2024 y 2 puntos porcentuales superior al de julio de 2023, cuando fue del 69 por ciento.