RÍO DE JANEIRO, 3 sep (Xinhua) — El ministro brasileño de Hacienda, Fernando Haddad, afirmó hoy miércoles que existe la expectativa de que el acuerdo comercial entre el Mercado Común del Sur y la Unión Europea (Mercosur-UE) pueda ser aprobado antes de que finalice 2025, en medio de un escenario internacional marcado por tensiones comerciales y reconfiguración geopolítica. «Sobre todo a la luz de lo que está ocurriendo en el mundo, la Unión Europea tiene todas las razones para cerrar el acuerdo con el Mercosur, y el Mercosur con la Unión Europea, también por razones geopolíticas», dijo Haddad a periodistas en Brasilia. La declaración se produjo luego de que la Comisión Europea presentara este miércoles una propuesta para destrabar el proceso de aprobación, pese a la resistencia de algunos países europeos, principalmente en torno a la apertura del sector agrícola. El plan incluye salvaguardas para productos sensibles y un fondo de 6.300 millones de euros (unos 7,3 millones de dólares) destinado a apoyar a agricultores europeos. El acuerdo, que lleva más de dos décadas de negociaciones, es considerado estratégico tanto para los países sudamericanos como para el bloque europeo. Para Brasil, significaría ampliar el acceso de sus exportaciones industriales y agrícolas a un mercado de más de 700 millones de consumidores, mientras que la UE busca diversificar socios comerciales y reducir la dependencia de Estados Unidos. El contexto internacional también ha influido en la aceleración de las negociaciones. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció en agosto un aumento de hasta 50 por ciento en las tarifas de importación para una serie de productos brasileños, lo que generó preocupación en el Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva y llevó a la adopción de medidas de mitigación económica. Frente a este escenario, Haddad subrayó que una mayor integración entre América del Sur y Europa enviaría una señal positiva de cooperación en medio de crecientes disputas comerciales globales. «Veo con muy buenos ojos, y creo que Europa va a caminar en esa dirección», afirmó el ministro. El Mercosur y la UE concluyeron en 2019 las negociaciones para un acuerdo comercial; sin embargo, este ha enfrentado demoras debido a las presiones de sectores agrícolas europeos y a preocupaciones ambientales relacionadas con la Amazonia. En caso de avanzar, todavía necesitaría ser aprobado por el Parlamento Europeo y ratificado por los Estados miembros del bloque, además de los cinco países sudamericanos que integran el Mercosur: Brasil, Bolivia Argentina, Uruguay y Paraguay. Fin