
NACIONES UNIDAS, 30 sep (Xinhua) — El representante permanente adjunto de China ante las Naciones Unidas, Sun Lei, pidió el martes el cese de hostilidades en la República Democrática del Congo (RDC). La situación de seguridad en el este de la RDC sigue siendo tensa y la situación humanitaria ha seguido deteriorándose recientemente. La comunidad internacional no debe escatimar esfuerzos para sacar a millones de personas del este de la RDC de sus sufrimientos y traerles el amanecer de una paz duradera, dijo Sun. Los conflictos en el este de la RDC se aliviaron durante algún tiempo en términos de intensidad. Sin embargo, el movimiento 23 de marzo (M23) sigue fortificando el despliegue militar y ocupando más ciudades. Los intercambios esporádicos de fuego han cobrado cientos de vidas inocentes, anotó Sun al Consejo de Seguridad. «China reitera que debe aplicarse la Resolución 2773 del Consejo de Seguridad, deben ponerse fin a los actos de daño a civiles y violación del derecho internacional humanitario y deben encontrarse los responsables de los asesinatos indiscriminados de inocentes. Todas las partes deben hacer de un alto el fuego duradero una premisa inmediata y poner fin a cualquier acción que pueda conducir a una escalada», agregó. La aplicación del acuerdo de paz entre la República Democrática del Congo y Ruanda se ha retrasado recientemente, con perspectivas de futuro inciertas. China alienta a la República Democrática del Congo, Ruanda y otros países a demostrar voluntad política y honrar sus compromisos, sostuvo. La comunidad internacional, añadió, debe seguir apoyando la mediación de Qatar y facilitar un consenso sobre el acuerdo de paz entre el M23 y la RDC lo antes posible. La situación humanitaria en la RDC es una de las crisis mundiales más apremiantes. Los conflictos prolongados y la agitación han causado el desplazamiento masivo de civiles. Las partes interesadas están obligadas a garantizar que los corredores humanitarios se mantengan seguros y sin obstáculos. Obstruir el trabajo de ayuda humanitaria viola el derecho internacional, recordó Sun. La respuesta humanitaria para la RDC se enfrenta a una enorme falta de financiación. La comunidad internacional, los donantes tradicionales, en particular, deberían proporcionar más apoyo financiero para satisfacer las necesidades básicas de supervivencia de la población local, aseguró. Como buen amigo de los países de la región, China sigue comprometida a trabajar con todas las partes y hacer esfuerzos incansables para restaurar la paz y la estabilidad y lograr el desarrollo y la prosperidad en la región, señaló. Fin