
SAO PAULO, 19 ago (Xinhua) -- El financiamiento para la generación de energía renovable en Brasil, principal economía de América Latina, creció un 6,5 por ciento en 2024 y alcanzó los 32.500 millones de reales (unos 6.000 millones de dólares), señala un estudio divulgado hoy martes por la Asociación Brasileña de Energía Solar (Absolar). El estudio fue realizado por la firma de consultoría Clean Energy Latin America (CELA) y consideró los desembolsos de instituciones financieras públicas, privadas, cooperativas de crédito y de tecnología financiera. Los créditos para la generación eólica centralizada cayeron casi 30 por ciento en la comparación interanual, al pasar a 8.700 millones de reales (alrededor de 1.600 millones de dólares), mientras que los financiamientos para energía solar crecieron 30 por ciento y alcanzaron los 23.800 millones de reales (unos 4.300 millones de dólares) en 2024. En el segmento solar, la generación distribuida en techos y terrenos recibió 6.900 millones de reales (unos 1.270 millones de dólares) en 2024, un aumento del 47 por ciento en comparación con 2023. El estudio de CELA muestra que las instalaciones solares de generación compartida y autoconsumo sumaron 5.600 millones de reales (unos 1.030 millones de dólares), un alza de casi 8 por ciento. "El volumen de financiamiento para energía solar creció de forma significativa en 2024, con una participación relevante de captaciones en el mercado de capitales vía emisión de 'debentures' (instrumentos para recaudar fondos) y certificados de recepción inmobiliarios", señaló la directora ejecutiva de CELA, Camila Ramos. Según la firma de consultoría, en 2024 el mercado de capitales representó el 43 por ciento del financiamiento total para energías renovables, los bancos de desarrollo el 32 por ciento y los bancos privados el 25 por ciento.
SAO PAULO, 19 ago (Xinhua) — El financiamiento para la generación de energía renovable en Brasil, principal economía de América Latina, creció un 6,5 por ciento en 2024 y alcanzó los 32.500 millones de reales (unos 6.000 millones de dólares), señala un estudio divulgado hoy martes por la Asociación Brasileña de Energía Solar (Absolar).
El estudio fue realizado por la firma de consultoría Clean Energy Latin America (CELA) y consideró los desembolsos de instituciones financieras públicas, privadas, cooperativas de crédito y de tecnología financiera.
Los créditos para la generación eólica centralizada cayeron casi 30 por ciento en la comparación interanual, al pasar a 8.700 millones de reales (alrededor de 1.600 millones de dólares), mientras que los financiamientos para energía solar crecieron 30 por ciento y alcanzaron los 23.800 millones de reales (unos 4.300 millones de dólares) en 2024.
En el segmento solar, la generación distribuida en techos y terrenos recibió 6.900 millones de reales (unos 1.270 millones de dólares) en 2024, un aumento del 47 por ciento en comparación con 2023.
El estudio de CELA muestra que las instalaciones solares de generación compartida y autoconsumo sumaron 5.600 millones de reales (unos 1.030 millones de dólares), un alza de casi 8 por ciento.
«El volumen de financiamiento para energía solar creció de forma significativa en 2024, con una participación relevante de captaciones en el mercado de capitales vía emisión de ‘debentures’ (instrumentos para recaudar fondos) y certificados de recepción inmobiliarios», señaló la directora ejecutiva de CELA, Camila Ramos.
Según la firma de consultoría, en 2024 el mercado de capitales representó el 43 por ciento del financiamiento total para energías renovables, los bancos de desarrollo el 32 por ciento y los bancos privados el 25 por ciento.