CDMXCiudadCIUDAD DE MEXICOPortada

El 6 de junio, último día para retirar espectaculares de azoteas; habrá fuertes multas

El secretario de Desarrollo Urbano y de Vivienda de la Ciudad de México (Seduvi), Carlos Alberto Ulloa Pérez, ha anunciado que a partir del 6 de junio próximo, las empresas que no cumplan con el retiro de espectaculares serán sancionadas con una multa de 1.5 millones de pesos. Según lo establecido en la Ley de Publicidad Exterior, estos anuncios están prohibidos, por lo que se ha solicitado a las empresas retirarlos antes de la fecha límite.

En conferencia de prensa, el funcionario informó que hasta el momento se han contabilizado 1,200 espectaculares de azotea, de los cuales solo se han retirado 745. Las multas establecidas en la ley varían entre 12,000 y 15,000 UMAS, lo que equivale a 1.5 millones de pesos por cada espectacular no retirado. Es importante destacar que las empresas son responsables de llevar a cabo el retiro de los anuncios y que este proceso no representa un gasto para el erario de la CDMX, ya que se estima que el costo total de retiro asciende a 111 millones de pesos.

Además de los espectaculares de azotea, se mencionó el retiro de 100 espectaculares unipolares irregulares. Se establecerá comunicación con las empresas encargadas para fijar una fecha y comenzar su retiro. Este tipo de retiro es más costoso, ya que requiere el uso de grúas y tiene un costo aproximado de 200,000 pesos por anuncio.

La jefa de Gobierno de la CDMX, por su parte, ha enfatizado que no habrá prórroga para las empresas que no cumplan con esta disposición, ya que sería injusto para aquellas que sí han acatado la ley. Se recordó que desde el sismo de 2017 se estableció la ilegalidad de estos espectaculares, pero no fue hasta 2018 que se comenzó a trabajar en una legislación que obligara a su retiro.

La Ley de Publicidad Exterior establece una serie de requisitos que deben cumplir los anuncios en mobiliario urbano, entre ellos, no obstruir el tránsito peatonal ni vehicular, no afectar la seguridad vial, no instalarse en áreas ambientales protegidas ni requerir la tala o poda de árboles, no generar saturación física ni visual, y cumplir con lo establecido en la ley y su reglamento.

Con estas medidas, se busca regular y ordenar el espacio público de la Ciudad de México, garantizando la seguridad y accesibilidad de sus habitantes, así como el cuidado del medio ambiente y la estética urbana.

Related posts
NacionalNacionalesPortada

Sheinbaum descarta 'conflicto' con Trump por agua; 'tratado es justo', dice

Tras la nueva amenaza de Donald Trump por el tratado de agua entre México y Estados Unidos, la…
Read more
DeportesPortada

Los tres pósters de México para el Mundial 2026

México ya reveló sus tres pósters oficiales para el Mundial 2026. Primero lo hizo Monterrey…
Read more
CIUDAD DE MEXICOEstado de MéxicoFinanzasInternacionalSector EnergéticoSostenibilidad

Cox cierra 85 millones de euros de financiación sostenible a largo plazo

Incrementa su respaldo financiero con un préstamo verde sindicado de 32,5 millones de euros a tres…
Read more