
Imagen del 11 de abril de 2025 de personas caminando por la peatonal Florida, en la ciudad de Buenos Aires, capital de Argentina. (Xinhua/Martín Zabala)
BUENOS AIRES, 18 sep (Xinhua) — El producto interno bruto (PIB) de Argentina se contrajo un 0,1 por ciento en el segundo trimestre de 2025 respecto de los primeros tres meses del año, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
La caída intertrimestral se explicó por un descenso de las exportaciones en un 2,2 por ciento, del consumo privado en un 1,1 por ciento y de la inversión (formación bruta de capital fijo) en un 0,5 por ciento, mientras que las importaciones mermaron un 3,3 por ciento, detalló la entidad estatal.
En términos interanuales, el PIB argentino creció un 6,3 por ciento en el segundo trimestre, con un notable aumento del 32,1 por ciento en la inversión, del 9,9 por ciento en el consumo privado y del 3,3 por ciento en las exportaciones, mientras que las importaciones crecieron un 38,3 por ciento.
En comparación con igual lapso de 2024, los sectores de la economía argentina que anotaron mayores crecimientos fueron la intermediación financiera con un 26,7 por ciento, seguida de los hoteles y restaurantes con un 17 por ciento, la construcción con un 10,6 por ciento y el comercio con un 10,3 por ciento.
En cambio, la pesca cayó de forma interanual un 42,2 por ciento en el segundo trimestre y, en menor medida, los servicios de la electricidad, gas y agua.
De acuerdo con el Indec, el PIB argentino acumuló de enero a junio del año un crecimiento del 6,1 por ciento. Según las más recientes estimaciones del Gobierno, el PIB se incrementará un 5,4 por ciento para 2025.