 
        /COMUNICAE/ La Universidad de Monterrey, basada en un artículo del Anuario Estadístico de Cine Mexicano de Imcine, menciona que en 2020 se estrenaron 47 películas mexicanas que registraron 7.6 millones de espectadores, algo que representa un incremento en el mundo laboral para los egresados de la Licenciatura en CinematografíaLa Licenciatura en Cinematografía consiste en generar productos audiovisuales dramáticos y documentales para cine, televisión y nuevos medios, además de incursionar en la industria del entretenimiento. Esta carrera ofrece a sus estudiantes la posibilidad de desempeñarse de forma exitosa en ámbitos de producción cinematográfica digital que incluye guionismo, dirección, producción, postproducción y distribución generando productos audiovisuales.
El cine ha crecido en los últimos años en México, pues en 2020 se estrenaron 47 películas mexicanas que registraron 7.6 millones de espectadores, menciona un artículo del Anuario Estadístico de Cine Mexicano de Imcine. Por lo tanto, la creación de estas películas mexicanas ha generado más y mejores empleos para los egresados de la Licenciatura en Cinematografía.
En general, algunos de los empleos que pueden solicitarse en la cinematografía son puestos como:
Productor y director de películas para cine y televisión
	Director de videos musicales
	Productor y director de series para televisión e internet
	Director de comerciales
	Realizador de documentales 
	Cinefotógrafo
	Guionista
	Diseñador de producción
	Productor y postproductor de sonido
	Editor 
	Distribuidor de películas y programas audiovisuales
	Crítico de cine
	Programador de ciclos y eventos cinematográficos
	Investigador de cine y televisión
Por lo tanto, universidades destacadas proporcionan a sus alumnos ofertas educativas muy interesantes en el área del cine. La Universidad de Monterrey cuenta con un plan de estudios en Producción Cinematográfica Digital (LPCD) que garantiza a sus egresados convertirse en un profesional capaz de conceptualizar y desarrollar proyectos cinematográficos integrales.
Materias que incluye la Licenciatura en Cinematografía
La Licenciatura en Cinematografía tiene una duración aproximada de nueve semestres y el plan de estudios de la carrera generalmente está dividido en materias generales, materias profesionales que están orientadas al estudio del lenguaje cinematográfico y también optativas que se eligen según la orientación que más le interese al alumno. Estas son algunas de las asignaturas: 
Guiones para medios
	Lenguaje audiovisual
	Creación y manipulación de imágenes
	Cinefotografía digital
	Producción cinematográfica
	Entre otras…
Además, la UDEM enfoca su Licencia en Cinematografía para que sus alumnos cumplan con el entendimiento tanto de audiencia como de industria cinematográfica, involucrándose en la producción, distribución, exhibición y comercialización del cine, ya sea como agente independiente o en su propia empresa, dominando y aplicando teorías, técnicas y lenguajes de la producción cinematográfica.
 Fuente Comunicae
 
         
         
         
         
         
         
        