
Vista aérea de árboles de jacarandá en plena floración, en Kunming, capital de la provincia de Yunnan, en el suroeste de China, del 29 de abril de 2022. (Xinhua/Hu Chao)
Por Gong Zhe
KUNMING, 8 sep (Xinhua) — El aroma de las flores de olivo fragante llena el aire y las hojas de ginkgo comienzan a tornarse doradas, mientras que a lo largo de las aceras, plantas frondosas y flores de vivos colores dan vida al paisaje urbano. Así es Kunming, capital de la provincia de Yunnan, en el suroeste de China. En esta ciudad, de clima primaveral durante todo el año, se celebra el Foro de Medios de Comunicación y Grupos de Expertos del Sur Global 2025.
Un representante de estos grupos, Carlos Correa, director ejecutivo del Centro del Sur, un think tank suizo, afirmó en una entrevista exclusiva con la Agencia de Noticias Xinhua: «En el nuevo panorama internacional, se espera que el Sur Global sea la fuerza motriz en la construcción de un nuevo sistema internacional». El Centro del Sur tiene su sede en Ginebra, que alberga sedes y oficinas de Múltiples organizaciones internacionales, entre ellas numerosas agencias de la ONU.
Un interrogante de suma relevancia que se ha planteado en este encuentro es cómo amplificar la voz del Sur Global en todo el mundo. Para responder a la cuestión, Correa se refiere a los impresionantes logros obtenidos por China en las últimas décadas, en términos del desarrollo económico, las mejoras educativas y en la salud, así como la innovación tecnológica.
«Probablemente, esto no se conoce suficientemente bien en el resto del mundo y los otros países en vías de desarrollo tienen mucho que aprender de la experiencia de China en estos logros», comentó Correa a Xinhua y agregó que desde la perspectiva del Centro del Sur, China representa «un modelo muy importante, indudablemente».
Durante su intervención del sábado en la sesión plenaria del foro, Correa señaló que, en el nuevo panorama internacional, se espera que el Sur Global sea la fuerza motriz para la construcción de un nuevo sistema internacional, el cual debería basarse en los valores fundamentales de inclusión, solidaridad, protección del medio ambiente y desarrollo centrado en las personas.
«Los medios de comunicación y los grupos de expertos tienen un papel importante que desempeñar en este proceso», aseguró el director, quien también destacó en la entrevista con Xinhua la importancia de los medios a la hora de generar conciencia sobre el potencial de la cooperación entre los países del Sur.
«Este foro es en sí mismo el mejor ejemplo. Considere que su significado es profundo: quizás no tenga un gran impacto inmediato, pero se trata de un proceso que debe impulsarse de manera constante, ya que solo así podrán alcanzarse resultados más decisivos. No obstante, los avances logrados en esta etapa inicial ya resultan muy alentadores y debemos seguir avanzando por este camino», manifestó.
En cuanto al rol de los grupos de expertos, Correa sostuvo que China ha creado oportunidades de desarrollo para numerosas naciones, al fortalecer enérgicamente diversas iniciativas que han facilitado la cooperación Sur-Sur.
«Es cierto que actualmente hay una falta de creación de bienes públicos, debido a una tendencia a la apropiación del conocimiento a través del sistema de patentes, pues quienes necesitan ciertas tecnologías o productos, no pueden acceder a ellos porque los monopolios legales elevan demasiado los precios», puntualizó Correa y subrayó la necesidad de un esfuerzo internacional para desarrollar más bienes públicos globales, los cuales incluirían, por ejemplo, vacunas y tecnologías que posibiliten el desarrollo a los países digitales. Se trata de una tarea que debería comprometerse más a los países del Sur Global.
«Digamos, no solo pensar en generar conocimientos o bienes intangibles bajo este sistema de apropiación, sino pensar más bien en un sistema en el cual los bienes públicos se convertirán en pilares del desarrollo, permitiendo el beneficio mutuo de todas las naciones», indicó.
Asimismo, hizo mención de los bienes intelectuales públicos que China ha proporcionado al mundo. «China mediante un incremento enorme de la cooperación Sur-Sur, a través de diversas iniciativas, ha generado la posibilidad para muchos países, por ejemplo, de África, Asia y América Latina, de acceder a mejores infraestructuras, mejores tecnologías en el campo agrícola, y de mejorar la seguridad alimentaria. También ha hecho aportes en áreas socialmente muy importantes, como los deportes o la educación.»
«Quiero decir que China, a través de la cooperación Sur-Sur, ha promovido entre los países en vías de desarrollo la difusión de bienes públicos que son esenciales para el bienestar de las poblaciones que los reciben y para mejorar sus condiciones de vida», concluyó Correa.
Bajo el lema «Empoderar al Sur Global, navegar por los cambios globales», el Foro de Medios de Comunicación y Grupos de Expertos del Sur Global 2025 celebra su segunda edición en Yunnan del 5 al 9 de septiembre. El encuentro reúne a unos 500 representantes de más de 260 medios de comunicación, grupos de expertos, organismos gubernamentales y organizaciones internacionales y regionales, procedentes de 110 países y regiones.
Organizado conjuntamente por la Agencia de Noticias Xinhua, el Comité Provincial de Yunnan del Partido Comunista de China y el Gobierno Popular de la provincia de Yunnan, el foro también sirve como marco para la publicación y divulgación de varios documentos.