MÉXICO, 26 sep (Xinhua) — Estudiantes universitarios mexicanos y diplomáticos chinos coincidieron el jueves en la importancia estratégica de fomentar las relaciones bilaterales durante el diálogo «Cuando el panda se encuentra con el ajolote: Intercambio juvenil de la generación Z entre China y México». El encuentro, realizado en la Embajada de China en México, reunió a estudiantes de la Universidad Veracruzana y del Tecnológico de Monterrey con jóvenes diplomáticos de la legación china, en un ejercicio de reflexión crítica e intercambio de propuestas de las nuevas generaciones sobre el futuro de la cooperación bilateral. La estudiante mexicana Daniela Valera, de la Universidad Veracruzana, experimentó los avances de China en distintos ámbitos y llamó a una colaboración más estrecha en innovación tecnológica y energías limpias entre el país asiático y México. «Si bien nuestras naciones ya mantienen relaciones diplomáticas y comerciales sólidas, consideramos que existe un campo de oportunidad que pudiera marcar una diferencia: la cooperación en innovación tecnológica y energías limpias», expresó. A su parecer, China puede convertirse en un socio estratégico para apoyar la modernización energética de México, con su experiencia en energía solar, baterías de litio y transporte eléctrico. El joven diplomático chino Zhang Qinghai aprovechó para exponer las características de la modernización china, impulsada por la innovación y con un enfoque ecológico y sostenible. Al enumerar los avances de su país en electromovilidad y energías verdes, Zhang resaltó que la modernización china es inclusiva y abierta, basada en el desarrollo pacífico y la cooperación de beneficio mutuo. La estudiante mexicana Sofía García, del Tecnológico de Monterrey, demostró fundamental ampliar el intercambio en ciencias sociales y humanidades. «Los tratados y acuerdos son muy importantes, pero lo que realmente une a los países son los sueños de su gente y los sueños de su juventud son claros: queremos aprender, queremos valorar, queremos entender y transformar el mundo», subrayó. En tanto, el agregado de asuntos económicos y comerciales de la embajada china, Li Qiwen, destacó que China y México han sido socios mutuamente importantes en el ámbito comercial. A sus ojos, los resultados de la cooperación se explican por la complementariedad económica y el consenso entre ambas partes. Para María López, otra estudiante del Tecnológico de Monterrey, «China ha demostrado su compromiso en consolidarse como un socio estratégico para México y América Latina, yendo más allá del intercambio económico. La relación bilateral también se refleja en el diálogo político, el intercambio político y el acercamiento cultural que enriquecen a ambas sociedades».La joven mexicana dijo estar convencida de que «el fortalecimiento de esta relación bilateral trae beneficios mutuos y que para garantizar su continuidad es indispensable que la juventud asuma el compromiso de consolidar esos lazos con visión estratégica y voluntad de cooperación». Resaltando el valor de estos encuentros, el embajador chino en México, Chen Daojiang, dijo a los estudiantes mexicanos: «Al venir a intercambiar con los jóvenes diplomáticos de nuestra embajada, están tendiendo un puente de comunicación entre los jóvenes de ambos países». En su opinión, «aunque proceden de diferentes países, la aspiración a un mundo mejor y la curiosidad por el mundo son el lenguaje que todos ustedes comparten». Chen subrayó que, en un mundo interconectado, los jóvenes «constituyen una fuerza clave para derribar barreras, tender puentes e impulsar transformaciones». En tal sentido, invitó a los participantes a dialogar de manera abierta, ampliar su conocimiento sobre China y construir lazos de amistad y confianza con este país. Las voces de los jóvenes reafirmaron la importancia de construir, desde la cooperación de beneficio mutuo, una comunidad de futuro compartida entre China y México.