
Por Noelia Aráuz EL TORTUGUERO, Nicaragua, 31 jul (Xinhua) — El Tortuguero, un municipio enclavado en la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur de Nicaragua, ya forma parte de la red vial nacional, marcando un hito en la historia del desarrollo territorial del país. Rodeado por el río Kurinwás, espeso bosque húmedo tropical y habitado por descendientes del grupo indígena ulwa, este territorio celebra la finalización de una conexión largamente esperada. El Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI) inauguró el miércoles el tramo final de una carretera de 96 kilómetros que une a El Tortuguero con el resto del país, conectándolo directamente con la región del Pacífico. La vía beneficiará a más de 116.000 habitantes de esta localidad, ubicada a 530 kilómetros de Managua, capital de Nicaragua. La obra es parte de un esfuerzo sostenido del Gobierno por integrar al Caribe al desarrollo nacional, mejorando el acceso, la productividad y los servicios públicos. En esta misma zona se han construido otras rutas estratégicas: El Rama-Laguna de Perlas (86 kilómetros) y Nueva Guinea-Naciones Unidas-Bluefields (88 kilómetros). «Vamos saliendo de la exclusión y de la pobreza y esto es impulsar el Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza para el Desarrollo Humano. Aquí en estas obras es como se cristaliza ese plan. Además de brindar seguridad, tranquilidad y confort a los viajes, nos ahorra recursos, nos permite ahorrar tiempo», indicó Óscar Mojica, ministro de Transporte e Infraestructura, durante la inauguración. La nueva carretera incluye 33 obras de drenaje y atraviesa diversos paisajes, ríos y comunidades rurales. Entre ellas destaca el puente de 177 metros de longitud sobre el río Kukarawala. La población local, dedicada principalmente a la agricultura, ganadería y producción de palma africana, se verá directamente beneficiada. Según Mojica, en la zona operan cuatro agroindustrias procesadoras de palma africana que transforman más de 673.000 toneladas de fruta fresca al año, generando 150.000 toneladas de aceite y más de 5.000 empleos directos. «Se derriban con esta carretera 500 años de aislamiento y se permite la integración plena de El Tortuguero al desarrollo nacional», dijo el funcionario. El ministro también anunció nuevos proyectos de infraestructura vial, como la construcción de una carretera de 64 kilómetros entre Wanawana y San Pedro del Norte, en el Caribe Sur. A nivel nacional, avanzan tres grandes obras estratégicas: el aeropuerto internacional Punta Huete, la modernización del Puerto de Corinto y un futuro puerto en Bluefields. «El ritmo de desarrollo y de crecimiento económico va a ser muchísimo más dinámico porque estamos avanzando con un Gobierno que piensa en su pueblo y que le brinda obras de gran envergadura, de gran calidad para su prosperidad», subrayó Mojica. Por su parte, Raúl López, coordinador del Gobierno Regional Autónomo del Caribe Sur, resaltó que la carretera trae desarrollo y alegría a las 57 comunidades del municipio. Además, se construye una subestación eléctrica, que permitirá llevar energía a zonas que aún carecen de ese servicio. «Estas carreteras y la electrificación son para multiplicar la producción de este municipio, para producir 4, 5, 10 veces más de lo que estamos produciendo, porque tenemos mejores condiciones. Los ganaderos para tecnificar su sistema de producción ganadera, leche, carne y sus derivados. Los agricultores para mejorar sus niveles productivos de granos básicos», detalló López. El acto de inauguración reunió a delegaciones de otros municipios de la Costa Caribe Sur, que celebraron el avance histórico en infraestructura para su región. Para muchos habitantes, la transformación es tangible. Teresa Vanegas, residente de la comunidad Belén, relató las dificultades que enfrentaban para desplazarse antes de la carretera. Comentó que antes solo existía un camino de tierra y para viajar a la comunidad más cercana, Wapi, eran 12 horas en un camión y luego tenía que buscar otro transporte para llegar a El Rama y allí comprar víveres o hacer gestiones. En paralelo, en la región del Pacífico, el Gobierno avanza en la construcción de la carretera Costanera, que conectará los departamentos costeros del país con una primera etapa de 119 kilómetros y acceso a más de 60 playas, como parte de una estrategia para impulsar el desarrollo económico, turístico y social de esa región. Fin