
Por César Mariño García
BOGOTÁ, 21 may (Xinhua) — La octava edición de la Semana de la Moda de Bogotá se desarrolla en la capital colombiana del 20 al 22 de mayo con el propósito de proyectar hacia el mercado mundial a los diseñadores locales que marcan la pauta en el país latinoamericano.
La Semana de la Moda es impulsada por la Cámara de Comercio de Bogotá y se lleva a cabo en el Centro de Convenciones Ágora con la participación de 140 marcas nacionales y 27 pasarelas, en las que marcas elegidas muestran el carácter inclusivo y vanguardista de los emprendedores locales que han hecho de Colombia el epicentro de este tipo de eventos en la región.
Las pasarelas programadas cuentan con amplia participación de creadores y compradores internacionales que forman parte de la agenda comercial.
La gestora cultural de República Dominicana, Carol Fior Pérez, se refirió en conversación con Xinhua a los aportes del evento, al incluir a empresarios de carácter popular en la mira de esta industria que genera miles de empleos.
«Yo creo que desde el año pasado se han roto algunos esquemas de poner la moda popular en las grandes pasarelas y se están logrando cosas importantes», dijo.
Fior Pérez hizo énfasis en que la moda popular colombiana ha trascendido las fronteras y mucha gente viaja a Colombia a hacer compras porque «hay mucha tradición», así que lograr que la cultura popular se mezcle con la alta costura «es una gran apuesta».
La presente edición del evento de diseño y costura cuenta con una decena de empresarios que proceden de los barrios capitalinos de Restrepo y San Victorino, reconocidos por impulsar al sector textil local con la comercialización de prendas de vestir de fácil acceso, confeccionadas con mano de obra local en sus propios talleres.
Las marcas participantes recibieron horas de asesoría a cargo de profesionales de la Cámara de Comercio de Bogotá para potenciar capacidades creativas y comerciales con el objetivo de hacer de la moda un factor de tejido social.
En tanto, la directora regional (Colombia, Ecuador y Perú) de la Institución Ferial de Madrid (Ifema Madrid), Pamina González, refirió para Xinhua el crecimiento de esta actividad como plataforma de proyección económica y comercial en la sociedad.
«Realmente se generan oportunidades para todos esos expositores y talento colombiano que hay. Es una plataforma que realmente cada vez crece más e innova», dijo González como representante regional de la entidad organizadora de carácter mundial.
La directiva de la Ifema Madrid señaló que este año en particular se pone de manifiesto la creatividad y el talento de los diseñadores locales colombianos.
«Tenemos todas esas propuestas donde se mezclan la artesanía con la sostenibilidad, el lujo latinoamericano con la creatividad y las raíces que tenemos», opinó.
La Semana de la Moda de Bogotá cuenta además con un espacio destinado a conversaciones con expertos en temáticas relacionadas con la actividad, así como ruedas de negocios y una tienda para la comercialización de creaciones de los diseñadores participantes.