EconomíaPrincipalPrincipales

EU prohíbe transacciones con el Banco Central de Rusia

Estados Unidos prohibió este lunes todas las transacciones con el Banco Central de Rusia, anunció el Departamento del Tesoro, una sanción de efecto inmediato y de una severidad sin precedentes tomada en coordinación con varios aliados de Washington, en respuesta a la invasión de Ucrania.Esta decisión tiene el efecto de inmovilizar todos los activos que el Banco Central de Rusia tiene en Estados Unidos o en manos de personas estadunidenses», notificó un comunicado.

La medida limitará fuertemente la capacidad de Moscú para defender su moneda y apoyar su economía.

Washington emitió la prohibición antes de la apertura de los mercados estadunidenses.

La decisión, ligada a sanciones similares tomadas por muchos aliados de Estados Unidos, limitará severamente la capacidad de Moscú de utilizar sus abundantes reservas de divisas para comprar rublos.

Esas operaciones para defender al rublo, en franco descenso, ya no serán posibles y la ‘fortaleza Rusia’ se encuentra indefensa», comentó un alto funcionario estadunidense.

La fuente estimó que estas sanciones coordinadas desencadenarán un «círculo vicioso» para la economía rusa.

La inflación seguramente se disparará, el poder adquisitivo colapsará, las inversiones colapsarán», sentenció.

Nuestro objetivo es asegurar que la economía rusa se contraiga mientras el presidente Putin decida seguir adelante con la invasión de Ucrania», aseveró el alto funcionario.

Estados Unidos también implementó sanciones el lunes contra el Fondo Ruso de Inversión Directa, una institución financiera pública utilizada para recaudar fondos en el extranjero y encabezada por Kirill Dmitriev, un colaborador cercano al presidente Putin.

Este fondo y su gestión son símbolos de la profunda corrupción en Rusia y su tráfico de influencias (en el extranjero)», indicó la fuente.

Related posts
NacionalNacionalesPrincipal

Se esperan lluvias intensas, vientos fuertes y calor extremo

Una línea seca sobre el norte de México, en combinación con inestabilidad atmosférica y el…
Read more
EconomíaECONOMÍA Y FINANZAS

Inflación a la alza en México: incrementa 4.22% en primera quincena de mayo 2025

La inflación en México registró un aumento de 4.22% anual en la primera quincena de mayo de 2025…
Read more
Principal

Moctezuma celebra baja al impuesto a remesas; Sheinbaum rechaza que sean “Buenas noticias”

Tras la aprobación del plan fiscal de Donald Trump en la Cámara de Representantes de Estados…
Read more