
LIMA, 4 sep (Xinhua) — El expresidente peruano Martín Vizcarra (2018-2020) abandonó este jueves del penal limeño de Barbadillo, donde cumplía prisión preventiva de cinco meses, luego de que el Poder Judicial anulara la medida dictada en su contra el pasado 13 de agosto, y aseguró que ha salido «fortalecido». «Sin embargo, a pesar de esta difícil situación por la que he pasado, salgo fortalecido», afirmó el exmandatario en declaración a la prensa tras salir del establecimiento penitenciario ubicado en el este de la capital. Vizcarra relató que los 22 días de reclusión fueron «muy difíciles», señalando que pasó la primera noche en una carceleta de Lima durmiendo sobre el suelo y que posteriormente fue trasladado sin justificación a otro penal antes de retornar a Barbadillo. El exmandatario aprovechó el momento para agradecer a los ciudadanos que lo respaldaron, y anunció que continuará con actividades políticas junto a su agrupación Perú Primero, de cara a las elecciones generales previstas para abril de 2026. Aunque Vizcarra insistió en su voluntad de seguir recorriendo el país, no podrá postular debido a las inhabilitaciones impuestas por el Congreso y la exclusión de su candidatura por el Jurado Nacional de Elecciones. Previo a la excarcelación, el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) informó que cumplió con la orden judicial emitida por la Tercera Sala Penal Nacional de la Corte Superior, que declaró infundado el pedido fiscal de prisión preventiva contra el exmandatario. La institución precisó que se siguieron los protocolos internos establecidos para este tipo de procedimientos. La decisión judicial tomada previamente contra Vizcarra está vinculada a la investigación por presunto cohecho pasivo propio en los casos «Lomas de Ilo» y «Hospital Regional de Moquegua», producidos cuando él se desempeñaba como gobernador de la región Moquegua (sur) entre 2011 y 2014. Vizcarra, de 62 años, afronta una investigación por presuntos sobornos vinculados a la adjudicación de los proyectos de irrigación Lomas de Ilo y la construcción del Hospital Regional de Moquegua, en el marco de lo cual la Fiscalía pide 15 años de prisión en su contra. Según la acusación, habría recibido unos 2,3 millones de soles (aproximadamente 611.000 dólares) en pagos ilícitos de las empresas Ingenieros Civiles y Contratistas Generales S.A. (ICCGSA) y Obrainsa, a través de comisiones y entregas escalonadas, incluyendo la cobertura de un vuelo privado. Por el caso del hospital, la Fiscalía sostiene que en 2016, cuando Vizcarra era ministro de Transportes y vicepresidente del entonces mandatario Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018), se concretó la última entrega de 1,8 millones de soles (unos 510.000 dólares). Fin