
Imagen del 21 de octubre de 2024 del expresidente peruano, Alejandro Toledo, hablando durante la audiencia de un juicio en su contra, en Lima, Perú. (Xinhua/Str)
LIMA, 4 sep (Xinhua) — La Novena Sala Penal Liquidadora de la Corte de Lima condenó hoy miércoles al expresidente peruano Alejandro Toledo (2001-2006) a 13 años y cuatro meses de prisión por el delito de lavado de activos agravado, en el marco del denominado caso Ecoteva.
«Novena Sala Penal Liquidadora de la Corte de Lima condenó a 13 años y 4 meses de prisión al expresidente Alejandro Toledo Manrique, por el delito de lavado de activos agravado en el denominado #CasoEcoteva», informó el Poder Judicial en su cuenta de la red social X.
Esta es la segunda condena contra el exmandatario de 79 años, quien en octubre de 2024 recibió una pena de 20 años y seis meses de cárcel tras ser hallado culpable de los delitos de colusión agravada y lavado de activos por irregularidad en la construcción de la Carretera Interoceánica Sur.
Actualmente, está recluido en el penal Barbadillo, en el este de Lima, donde están también los exmandatarios Ollanta Humala (2011-2016) y Pedro Castillo (2021-2022).
De acuerdo con la investigación fiscal, la empresa Ecoteva, constituida en Costa Rica por Eva Fernenbug, suegra de Toledo, fue utilizada para canalizar fondos ilícitos provenientes de la constructora brasileña Odebrecht.
La Fiscalía, que pedía 16 años de cárcel para el expresidente, sostiene que los inmuebles y bienes adquiridos irregularmente a través de la empresa Ecoteva beneficiaron a Toledo y a su esposa, Eliane Karp.
Como sustento en este caso, fueron presentados informes bancarios, peritajes, declaraciones de testigos y testimonios de colaboradores como Jorge Barata, exrepresentante de Odebrecht en Perú, y Josef Maiman, empresario fallecido y allegado del exgobernante.
Las pesquisas señalan que Toledo habría recibido unos 20 millones de dólares en sobornos de Odebrecht a cambio de favorecerla con la concesión de la construcción de la Carretera Interoceánica.
Parte de esos recursos fueron transferidos a cuentas en Costa Rica, incluyendo a una con alrededor de 17 millones de dólares en 2012.
Además de la condena dictaminada hoy, que será contabilizada desde octubre de 2024 cuando fue extraditado desde Estados Unidos para enfrentar los procesos en su contra, Toledo deberá pagar una multa de 62.400 soles (unos 17.500 dólares).