Economía

Fintech, sector que revoluciona la alfabetización digital financiera

  • Atiende a los 16.5 millones de mexicanos no bancarizados

El uso de productos financieros y de teléfonos inteligentes generará la alfabetización digital y la inclusión financiera en las economías emergentes, dice Lorena Romo, vocera de Sufinc, empresa fintech enfocada a la población con mayores dificultades para acceder a algún producto financiero.

Para Romo, las innovaciones fintech cambiarán los procesos de alfabetización financiera y digital, lo que se traducirá en una mayor inclusión financiera en economías emergentes como México, donde 56% de la población no está bancarizada.

Las fintech realizan contribuciones significativas a la alfabetización financiera digital, dice Romo.

Ejemplifica: “facilitan el acceso a los servicios bancarios a través de aplicaciones móviles, utilizan la gamificación para hacer que el aprendizaje financiero sea más interactivo y atractivo, ayudan a los usuarios a tomar decisiones financieras”.

Asimismo, la directiva asegura que los chatbots pueden proporcionar respuestas instantáneas a las consultas financieras de los usuarios, lo que mejora su comprensión de los conceptos financieros y que es una solución impulsada por el sector Fintech.

Rumbo a la alfabetización financiera

Para la representante de Sufinc, las fintech desempeñan un papel crucial en la mejora de la alfabetización financiera digital y la inclusión. Esto al eliminar intermediarios y disminuir los principales obstáculos para acceder a los créditos: carecer de historiales crediticios y no tener comprobantes de ingresos.

“Algunas poblaciones como jóvenes estudiantes, amas de casa y trabajadores gig son desdeñados para brindarles servicios financieros en instituciones tradicionales, por lo que las fintech representan una opción para ellos, aseguró la vocera de Finsec.

En México, existen 16.5 millones de trabajadores en la economía informal y de ellos el 99% no están bancarizados, menciona Romo.

Así, la banca móvil, el software de gamificación, los servicios de asesoramiento robótico y los chatbots son algunas de las soluciones que popularizan en los mercados financieros las fintech.

En tanto, “el uso ascendente de la tecnología financiera y el aumento de la propiedad de teléfonos inteligentes, tiene el potencial de revolucionar la alfabetización digital y la inclusión financiera en las economías emergentes”, concluyó la representante de Finsec.

SUFINC es una Fintech que presenta ala mercado mexicano una tarjeta de crédito ideada para personas con dificultades para acceder al crédito en instituciones financieras convencionales. Desde su lanzamiento obtuvo 2.5 mil clientes, 5 mil líneas de crédito y el ticket promedio de la marca mexicana es de 380.

Related posts
EconomíaECONOMÍA Y FINANZAS

Hoy se vende el Dólar en 20.04 en bancos capitalinos de la CDMX

Ayer, el peso mexicano retrocedió tras superar la barrera de las 20 unidades por dólar, en una…
Read more
EconomíaECONOMÍA Y FINANZAS

Ebrard descarta mudanza de Honda de México a EU por aranceles

El periódico japonés Nikkei aseguró que Honda analiza trasladar parte de su producción de…
Read more
EconomíaECONOMÍA Y FINANZAS

Agricultura aclara que el 20.91% de cuota a tomate no es parte de aranceles de Trump

El gobierno mexicano encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo manifestó hoy que espera…
Read more