
LIMA, 3 sep (Xinhua) — Entierros de individuos jóvenes acompañados de vasijas de cerámica de estilo Blanco sobre Rojo, correspondientes a las culturas Lima e Ychsma, fueron hallados en el distrito limeño de Santiago de Surco, en Perú, informó hoy miércoles la empresa peruana de distribución de gas natural Cálidda. Jesús Bahamonde, director del Plan de Monitoreo Arqueológico de Lima para Cálidda, explicó en conversación con Xinhua que se trata de dos hallazgos de gran relevancia, efectuados en la avenida Cerro de Camacho durante los trabajos de ampliación de la red de gas natural. El primero corresponde a la cultura Lima, fechada entre los años 100 a.C. y 200 d.C.; y el segundo a la cultura Ychsma, una sociedad que se desarrolló en los valles del Rímac y Lurín, y que era reconocida por su tradición artesanal y arquitectónica. En el caso de la cultura Lima, se encontraron tres contextos funerarios con cerámica de más de 2.000 años; y en el caso de la cultura Ychsma, tres entierros de individuos jóvenes con vasijas y valvas de spondylus (género de molusco conocido también como concha de espina), un elemento considerado de alta jerarquía en la cosmovisión andina. «Bueno, estos hallazgos nos permiten tener una ventana hacia nuestro pasado, conocer la riqueza arqueológica que tiene la ciudad de Lima, poder conocer mucho más de sus sociedades y poder también investigar y conocer, además de esto, las diferentes zonas donde se ocuparon estas sociedades», explicó. El especialista detalló que el hallazgo de la cultura Lima corresponde a un adulto y dos niños, lo que refleja la alta tasa de mortandad infantil de la época; en el caso de la cultura Ychsma, se identificaron dos personajes asociados a valvas de spondylus, provenientes de mares ecuatoriales. Eso, añadió el especialista, indicaría que se trataba de individuos de alto estatus social. «En Cálidda tenemos la suerte de que cada uno de estos hallazgos arqueológicos nos permiten adentrarnos en nuestra historia, poder conocer más sobre las sociedades prehispánicas que ocuparon estos territorios, y también reforzar la identidad que nosotros como ciudadanos tenemos y el cuidado sobre nuestro patrimonio», agregó. Hasta la fecha, Cálidda ha recuperado más de 2.200 hallazgos arqueológicos en coordinación con el Ministerio de Cultura y las comunidades locales, como parte de su compromiso de expandir la red de gas natural respetando la historia y el patrimonio del país. Fin