
CARACAS, 30 sep (Xinhua) — El presidente venezolano, Nicolás Maduro, aseguró este martes que su nación jamás será «patio trasero, colonia, ni esclava de ningún imperio supremacista», al destacar la defensa de la soberanía como un principio irrenunciable de Venezuela. La declaración fue realizada durante la apertura del año académico 2025-2026 de la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela, en Caracas, donde subrayó que «la independencia y la libertad no tienen alternativa; hoy la opción no es entre patria o muerte, es entre independencia y colonia, entre esclavitud y pueblos libres». El mandatario cuestionó además el papel de Estados Unidos en el escenario internacional, al señalar que «parece estar destinado por fuerzas oscuras a propagar guerras y miserias en el mundo en nombre de una falsa libertad». Frente a ello, sostuvo que Venezuela «hoy tiene más poder para defenderse» y garantizar la paz. En su discurso, recordó el papel del fallecido presidente Hugo Chávez en la construcción de una política exterior de cooperación y equilibrio global, a la que definió como Diplomacia Bolivariana de Paz. Maduro vinculó estas ideas al desarrollo del Plan de la Patria de las Siete Grandes Transformaciones (7T), al que describió como un conjunto de «frentes de resistencia activa y de avance constructivo» que permiten enfrentar la guerra multiforme y avanzar hacia un modelo económico y social orientado al bienestar de la población. Ante autoridades militares y académicas, insistió en la unión cívico-militar como garantía de estabilidad y ratificó que el país seguirá defendiendo «el derecho al futuro de toda Venezuela» frente a cualquier intento de dominación. Las afirmaciones de Maduro se contextualizan en el despliegue, en aguas del Caribe cercanas a Venezuela, de ocho buques militares estadounidenses equipados con más de mil misiles, aviones de combate F-35 y un submarino nuclear, bajo el argumento de operaciones antidrogas. Caracas rechaza ese relato y alerta que el verdadero objetivo es forzar un cambio de gobierno en Venezuela. Fin