
MÉXICO, 21 may (Xinhua) — La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, afirmó hoy miércoles que su Gobierno continuará buscando mecanismos para reducir los aranceles sobre los vehículos exportados fuera del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) de libre comercio.
Las declaraciones de la mandataria se producen después del anuncio del Gobierno de Estados Unidos de reducir los aranceles del 25 al 15 por ciento para los vehículos fabricados en México que estén dentro del marco de dicho acuerdo comercial.
«El día de ayer (martes) salió una publicación donde habla del porcentaje de reducción de la parte de Estados Unidos y toma en cuenta muchos de los temas que nosotros habíamos estado planteando», señaló Sheinbaum durante su habitual conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional.
Agregó que el arancel se reduce «de manera importante para los vehículos fabricados en México porque tienen muchas autopartes que vienen de Estados Unidos».
«A los vehículos que no son parte o que se exportan a través de mecanismos que no son del tratado comercial, seguimos buscando los mecanismos para que disminuyan esos aranceles», explicó Sheinbaum.
El Gobierno estadounidense emitió un decreto la víspera que otorga trato preferencial a la industria automotriz de México y Canadá, al reducir entre 40 y 50 por ciento los aranceles promedio que afectarían a vehículos fabricados bajo los lineamientos del T-MEC.
Sobre el tema de los aranceles al acero y al aluminio, Sheinbaum confió «muy pronto llegar a un acuerdo que ponga a México en situación preferencial frente al resto del mundo».
Tras destacar la importancia de mantener una relación comercial sólida con los socios internacionales y explorar nuevas estrategias para mejorar la competitividad del sector automotriz, la presidenta respaldó la labor del grupo de senadores mexicanos que viajó a Washington para dialogar con congresistas estadounidenses sobre la defensa de los intereses comerciales de México.
Insistió en que México mantendrá la firme postura en contra de la imposición de eventuales aranceles a las remesas enviadas desde Estados Unidos al enfatizar que en eso «no quitamos el dedo del renglón».
«Seguimos demandando que se cumpla el convenio que tenemos con Estados Unidos de que no haya doble pago de nuestros hermanos migrantes en Estados Unidos cuando envían las remesas y que se cumpla el convenio de no discriminación», concluyó.