
Imagen del 17 de marzo de 2021 de un hombre caminando por la calle en Anchorage, Alaska, Estados Unidos. (Xinhua/Wu Xiaoling)
MOSCÚ, 11 ago (Xinhua) — Los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de Rusia, Vladimir Putin, se reunirán el viernes 15 de agosto en el estado estadounidense de Alaska, marcando la primera visita de un mandatario ruso a Estados Unidos desde 2015.
¿POR QUÉ ALASKA?
La elección de esta ubicación «tiene sentido», dijo Yury Ushakov, asesor presidencial ruso.
Alaska se ubica en la punta noroeste del continente americano y es el estado más grande de Estados Unidos por superficie. Fue descubierto por una expedición rusa en 1732 y formó parte del Imperio ruso. En 1867, Rusia lo vendió a Estados Unidos por 7,2 millones de dólares debido a dificultades financieras.
El estrecho de Bering separa Alaska de Rusia, con las islas más cercanas a apenas cuatro kilómetros de distancia.
«Por eso tiene sentido que nuestra delegación cruce simplemente el estrecho de Bering y que una reunión tan importante y esperada entre ambos líderes tenga lugar precisamente en Alaska», afirmó Ushakov.
El gobernador de Alaska, Mike Dunleavy, también destacó en la red social X la ubicación estratégica de Alaska en la encrucijada entre América del Norte y Asia, con el Ártico al norte y el Pacífico al sur.
Dunleavy señaló que el estado desempeña un «papel vital» en la defensa nacional, la seguridad energética y la estrategia ártica de Estados Unidos. A su parecer, «es adecuado que aquí se lleven a cabo discusiones de importancia global».
Putin será el primer presidente ruso en visitar Alaska, reportó la agencia de noticias TASS.
¿QUÉ PODRÍA ABORDAR LA REUNIÓN?
Ushakov indicó que en el encuentro se discutirán formas para lograr una solución sostenible a la crisis ucraniana.
Trump dijo el viernes a los reporteros en la Casa Blanca que un acuerdo de seguridad podría implicar «algún intercambio de territorios».
El miércoles, el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, afirmó a medios estadounidenses que terminar el conflicto Rusia-Ucrania requiere un alto al fuego y la resolución de cuestiones territoriales, con compromisos de ambas partes.
Analistas señalan que, además de la resolución del conflicto, aliviar la presión económica causada por las sanciones occidentales es una preocupación urgente para Rusia, que espera aprovechar una cooperación más estrecha con EE. UU. para encontrar nuevos motores para su economía.
Ushakov agregó que los intereses económicos de Rusia y Estados Unidos convergen en Alaska y el Ártico, y «surgen perspectivas para implementar proyectos a gran escala y mutuamente beneficiosos».
Alaska y el Ártico adyacente son ricos en petróleo, gas natural, oro y otros recursos, además de albergar rutas marítimas estratégicas, como las rutas árticas de navegación.
Kirill Dmitriev, jefe del Fondo Ruso de Inversión Directa, ha abogado por una cooperación Rusia-EE. UU. en medio ambiente, infraestructura y energía en el Ártico y más allá.
¿ESTARÁ ZELENSKY?
NBC News citó a un alto funcionario estadounidense que afirmó el domingo que la participación del presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, es «absolutamente» posible, aunque nada está confirmado.
El jueves, Trump dijo a los periodistas que una reunión entre los líderes ruso y ucraniano no es condición para su encuentro con Putin. Ese mismo día, Putin afirmó no estar en contra de una reunión con el presidente ucraniano en general, pero señaló que no existen condiciones para tales conversaciones.
Zelensky ha rechazado cualquier acuerdo de paz sin la participación de Ucrania. El sábado, subrayó en un video difundido en la red social Telegram que su país no cederá territorio a Rusia.
«Cualquier decisión tomada en nuestra contra, cualquier decisión tomada sin Ucrania, es al mismo tiempo una decisión contra la paz. No traerán nada. Son decisiones muertas, nunca funcionarán», declaró Zelensky.