Imagen del 26 de septiembre de 2025 de la subsecretaria de Relaciones Exteriores de Chile, Gloria de la Fuente, pronunciando un discurso durante la ceremonia para celebrar el 76º aniversario de la fundación de la República Popular China, en Santiago, capital de Chile. (Xinhua/Jorge Villegas)
SANTIAGO, 29 oct (Xinhua) — La igualdad entre hombres y mujeres debe ser una prioridad porque no es posible concebir la paz ni el desarrollo sostenible sin igualdad de género, en un contexto internacional complejo, afirmó la subsecretaria de Relaciones Exteriores de Chile, Gloria de la Fuente.
La subsecretaria chilena participó los días 13 y 14 de octubre en la conmemoración de los 30 años de la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer de Beijing (1995), que sentó las bases en materia de equidad de género y participación femenina en el mundo.
China acogió este mes la Conferencia de Líderes Mundiales sobre la Mujer, evento que rememoró la firma en 1995 de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, un plan pionero en igualdad de derechos para mujeres y niñas.
«Habernos reunido en Beijing para recordar la Declaración y Plataforma de Acción de hace 30 años, es reafirmar que aquello que fue adoptado de manera unánime por 189 países, aún sigue vigente como una hoja de ruta hacia el progreso de la sociedad en su conjunto», señaló la subsecretaria chilena en entrevista con Xinhua, al regreso de su viaje al país asiático.
A su juicio, la ceremonia celebrada en la capital china «marcó un hito relevante para dejar en claro que la igualdad de género no es una tarea terminada, por el contrario, aún queda mucho por avanzar».
De la Fuente aseguró tras su participación en Beijing que «todavía queda mucho por hacer», por ejemplo, «persisten brechas donde las mujeres todavía ganan un 23 por ciento menos que los hombres en el mercado laboral mundial y dedican el triple de horas al trabajo doméstico y de cuidados no remunerados».
El objetivo de la reunión fue revisar el camino recorrido y realizar nuevos compromisos para enfrentar con enfoque de género desafíos como cambio climático, acceso a salud, educación y empleo, así como crecimiento social y económico, entre otros temas.
«Es un hecho que aunar fuerzas para disminuir las brechas de género es trabajar también por combatir el cambio climático, mejorar la salud pública, el acceso a la educación, así como establecer las bases para una paz duradera», mencionó.
En sus palabras, todas estas temáticas son de preocupación para los países, por lo que trabajar por la igualdad es hacerse cargo de esos retos comunes que requieren soluciones de colaboración.
Sobre las acciones de China para contribuir a la equidad de género, la entrevistada señaló que «refuerza el compromiso que se requiere para abordar un desafío donde el multilateralismo es esencial para avanzar», en un escenario global en el que «existen retrocesos en los derechos de las mujeres, por lo que apreciamos la realización de esta iniciativa».
«Valoramos enormemente la contribución de China en la promoción de la igualdad de género. Su rol en la organización de la conferencia hace 30 años en Beijing y el compromiso con la conmemoración en estos días es muy destacable», dijo.
«Es prioritario establecer una arquitectura internacional que permita la creación y la actualización de políticas y normativas que incorporen el enfoque de género», expresó la subsecretaria, en el contexto de los principios de la política exterior feminista delineada por Chile que promueve la equidad de género y los derechos de las mujeres.
«Porque entendemos que la discriminación hacia mujeres y niñas se profundiza cuando se consideran variables étnicas, etarias, de clase social, entre otras», complementó la subsecretaria de Relaciones Exteriores de Chile.
