
Imagen del 1 de julio de 2025 de un trabajador caminando frente a un taller en la base de producción de BYD, en Camacari, en el estado de Bahía, Brasil. (Xinhua/Lucio Tavora)
SAO PAULO, 9 sep (Xinhua) — Las exportaciones de vehículos de Brasil, principal economía de América Latina, crecieron 49,3 por ciento en agosto pasado respecto al mismo mes de 2024 y alcanzaron 57.100 unidades, el mejor resultado desde junio de 2018, informó hoy martes la Asociación Nacional de Fabricantes de Vehículos Automotores (Anfavea).
De acuerdo con el reporte de la Anfavea, la cantidad registrada en el octavo mes del año significó un avance del 19,3 por ciento frente a julio y tuvo a Argentina como principal destino con el 59 por ciento de los embarques este 2025.
Entre enero y agosto de este año, las exportaciones de vehículos de Brasil sumaron 313.300 unidades, un alza del 12,1 por ciento frente al mismo período de 2024.
«El crecimiento de nuestra producción en los últimos meses se debe a mayor presencia de nuestros asociados en el mercado externo», afirmó el presidente de la Anfavea, Igor Calvet, al presentar los resultados en conferencia de prensa en la ciudad de Sao Paulo.
A su vez, la producción de vehículos en Brasil alcanzó las 247.000 unidades en agosto pasado, una variación positiva del 3 por ciento respecto al mes previo y una disminución de 4,8 por ciento en la comparación interanual.
En los primeros ocho meses del año, las armadoras de autos fabricaron en Brasil poco más de 1,7 millones de vehículos, un incremento del 6 por ciento frente al mismo período de 2024 y en el mercado interno se comercializaron poco más de 225.400 unidades.
«El promedio diario de ventas fue de 10.700 unidades, el segundo mes del año con un resultado inferior al de 2024, lo que enciende una alerta para el último cuatrimestre del año, que necesita mejorar bastante para acompañar el ritmo acelerado del año pasado», advirtió el presidente de la Anfavea.
Los datos de la Anfavea mostraron también un crecimiento acumulado del 12,1 en lo que va del año en los modelos importados, al tener a China como principal proveedor en agosto, luego de que Argentina encabezó el segmento desde la década de 1990, cuando se puso en marcha el acuerdo del sector en el Mercado Común del Sur (Mercosur).