
BUENOS AIRES, 3 jul (Xinhua) — Los presidentes de los países que integran el Mercado Común del Sur (Mercosur) iniciaron hoy jueves en la ciudad argentina de Buenos Aires una cumbre en la que prevén revisar el estado de la integración regional, así como posibles acuerdos con otras regiones y países del mundo.
La Cumbre de Presidentes del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, además de Bolivia) comenzó pasadas las 10:10 hora local (13:10 GMT) en el Palacio San Martín, sede ceremonial de la cancillería argentina, con la presencia del mandatario anfitrión, Javier Milei.
Asisten también al encuentro los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de Uruguay, Yamandú Orsi, de Paraguay, Santiago Peña, así como de Bolivia, Luis Arce.
Milei dio la bienvenida a los mandatarios presentes y tras las fotografías de protocolo, los mandatarios ingresaron a un recinto acondicionado para las deliberaciones que comenzaron con un informe del canciller argentino, Gerardo Werthein.
Durante el encuentro, las partes prevén considerar la labor realizada por Argentina durante la presidencia rotativa del mecanismo, responsabilidad que ocupó durante el primer semestre del año y que en la presente cumbre pasará a Brasil.
Se abordarán también propuestas para modernizar el mecanismo, además de cuestiones arancelarias y el estado de situación del acuerdo comercial con la Unión Europea, según fuentes diplomáticas.
Los bloques cerraron en diciembre pasado durante una cumbre del Mercosur en Montevideo, capital de Uruguay, el texto del acuerdo comercial bilateral que se logró tras 25 años de negociación.
En 2019, los mecanismos habían alcanzado un acuerdo que nunca se ratificó y luego el texto fue renegociado e incorporó cláusulas ambientales, en línea con el Pacto Verde Europeo de 2020.
La Cumbre del Mercosur comenzó el miércoles con reuniones de ministros de Economía y presidentes de bancos centrales, así como de representantes de Relaciones Exteriores del mecanismo.
En la jornada del miércoles se anunció la conclusión de las negociaciones para un Tratado de Libre Comercio (TLC) con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, siglas en inglés), integrada por Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza.
El entendimiento «creará un área de libre comercio de casi 300 millones de personas con un PIB (Producto Interno Bruto) combinado de más de 4,3 trillones de dólares», indico la cancillería argentina en un comunicado.
«Ambos lados se beneficiarán de mejoras de acceso a los mercados para más del 97 por ciento de sus exportaciones, lo que se traducirá en un incremento del comercio bilateral y ventajas para empresas e individuos», agregó.
La firma oficial de este TLC tendría lugar en los próximos meses durante este año, de acuerdo con la información que ofreció la cartera de Exteriores.