
Imagen del 14 de septiembre de 2020 de la sede de la Organización de las Naciones Unidas en Nueva York, Estados Unidos. (Xinhua/Wang Ying)
BEIRUT, 3 sep (Xinhua) — La Organización de las Naciones Unidas (ONU) emitió hoy miércoles un comunicado en el que condena un ataque con dron israelí contra sus cascos azules en el sur del Líbano el día anterior, calificándolo como uno de los incidentes más graves contra su personal y bienes desde el acuerdo de cese de hostilidades alcanzado en noviembre pasado.
De acuerdo con la ONU, drones de las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF, por sus siglas en inglés) lanzaron cuatro granadas el martes por la mañana cerca de efectivos de la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas en el Líbano (UNIFIL, por sus siglas en inglés).
Los cascos azules se encontraban retirando barricadas que bloqueaban el acceso a una posición de la ONU cercana a la Línea Azul, la demarcación fronteriza entre el Líbano e Israel establecida por la ONU en el año 2000.
Una granada cayó a menos de 20 metros de los cascos azules y sus vehículos, mientras que las otras tres impactaron a unos 100 metros. Posteriormente, los drones regresaron al sur de la Línea Azul, precisó el comunicado, agregando que las IDF habían sido informadas con antelación sobre las labores de despeje de caminos de la UNIFIL en la zona.
Las labores de despeje de caminos fueron suspendidas tras el incidente debido a preocupaciones por la seguridad de los cascos azules. Cualquier acción que ponga en peligro a los cascos azules de la ONU y sus recursos, o que interfiera con su mandato, es inaceptable y constituye una violación grave de la Resolución 1701 y del derecho internacional, según el comunicado.
Asimismo, el comunicado recordó que corresponde a las IDF garantizar la seguridad de los efectivos de la ONU en cumplimiento de las tareas encomendadas por el Consejo de Seguridad.
El Consejo de Seguridad extendió, por última vez, el 28 de agosto, el mandato de la UNIFIL antes de su retirada. La Resolución 2790, adoptada por unanimidad por los 15 miembros del Consejo, prolonga el mandato hasta el 31 de diciembre de 2026, previo a un proceso de reducción y retirada que deberá completarse dentro de un año. Asimismo, solicita a Israel que retire sus fuerzas al norte de la Línea Azul y que levante las zonas de amortiguamiento designadas al norte de la misma.