
Un grupo de migrantes deportados procedente de Estados Unidos cruza por la puerta de llegadas internacionales del Aeropuerto Internacional El Dorado, en Bogotá, Colombia, el 28 de enero de 2025. (Xinhua/Andrés Moreno)
BOGOTÁ, 2 sep (Xinhua) — El presidente Gustavo Petro, criticó la actual política migratoria de Estados Unidos diciendo que vulnera los derechos humanos de los migrantes del mundo, en el marco de la instalación de la XV Cumbre del Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo organizado por Colombia en la ciudad de Riohacha, departamento de La Guajira,
«No se le puede admitir a Trump que diga que los migrantes son criminales y que haga cárceles que son campos de concentración», advirtió Petro, quien llamó a todos los presidentes latinoamericanos a levantar su protesta y sentar una posición en contra del maltrato a migrantes de la región.
El mandatario colombiano aseguró que en la cultura está el verdadero desarrollo del ser humano y subrayó la necesidad de proteger la riqueza que surge del encuentro de la diversidad de los pueblos y en el que los migrantes juegan un rol determinante.
También recordó el reciente incidente diplomático entre Colombia y Estados Unidos tras su orden de devolver un avión con migrantes colombianos deportados esposados.
«¿Cómo así que un migrante es un delincuente? ¿Así no trataban a los esclavos los españoles castellanos a que traían del África negra con ayuda de los árabes? ¿Cuál es la diferencia? Que unos venían en barcos y otros en avión», dijo.
Petro subrayó que la gran mayoría de migrantes expulsados de forma indigna de Estados Unidos son personas trabajadoras que mueven la economía de ese país.
«Lo que está haciendo Trump es sacar la riqueza de su país, porque está sacando el trabajo. Y en esa medida se está suicidando como proyecto político Estados Unidos. Ya veremos. Pero me pareció inconcebible y absolutamente irracional que en estos tiempos del siglo XXI trajeran seres humanos inocentes encadenados en un avión», opinó.
El presidente colombiano contó que, a pesar de hacer devolver el avión a Estados Unidos y retrasar la llegada de los colombianos a su país, estos agradecieron su exigencia de tratarlos con respeto y de prohibir que más colombianos inocentes llegarán en esas condiciones desde Estados Unidos.
«Saben y entienden que es una humillación y las hijas e hijos de Bolívar no se dejan humillar», manifestó.
Asimismo, Petro llamó a la Unión Europea a eliminar las políticas antinmigración que sugieran la existencia de una «raza superior» y la exclusión de la diferencia.
Por su parte, la canciller colombiana, Yolanda Villavicencio, encargada de instalar la Cumbre, dijo que la migración es el capital que impulsa la innovación en el mundo y explicó las razones por las que se decidió realizar el encuentro en Riohacha, a donde llegaron hoy representantes de los Estados Miembro y Observadores de las Naciones Unidas.
«Nos encontramos en tierra de migrantes, de cientos de miles de personas en condición de refugio. Por de más, esta es primordialmente la tierra del pueblo (indígena) Wayuú, que es por su naturaleza semi nómada y binacional», afirmó.
La funcionaria recordó que estos tiempos son particularmente difíciles para los migrantes del mundo cuyos derechos básicos se han puesto en peligro, en especial los de quienes sufren desplazamientos forzados.
«Ahora la migración se tacha de ilegal y se encadena, lo que de entrada parece desconocer nuestro origen biológico y evolutivo, somos el producto de la movilidad humana, somos su mezcla», señaló.
En el Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo que se extenderá hasta el 4 de septiembre, se reúnen 63 organizaciones del mundo y especialistas en temas como cooperación e integración regional, cambio climático, tecnología, impacto de las mujeres en la migración mundial, el futuro de niños y jóvenes migrantes, así como el rol de los medios de comunicación.