Salud

Obesidad, factor silencioso en la merma de salud mental: ISSSTE

La obesidad constituye uno de los principales “estigmas sociales” con una marcada repercusión a nivel psicológico individual, el tratamiento de la obesidad obliga a cambios en el estilo de vida, por lo que se requiere una comunicación clara y convincente hacia los pacientes además de atención multidisciplinaria que incluya a los especialistas en salud mental, refirió el Dr. Ramiro López Elizalde, Director Normativo de Salud del ISSSTE.

En el marco del día mundial por la obesidad, López Elizalde declaró que es un problema de salud pública que afecta enormemente a nuestro país, pero que poco se habla del hecho que vivir con sobrepeso u obesidad también genera estragos en la salud mental. Los datos arrojan que 1 de cada  3 niños en nuestro país tiene sobrepeso u obesidad mientras que en adultos la medida es 7 de cada 10, esto representa un reto de salud pública, pues los datos arrojan que hay un aumento de estas enfermedades y el riesgo en a actualidad está latente en personas más jóvenes, favoreciendo la aparición de enfermedades como la diabetes y la hipertensión, aunado a aumentar el riesgo de diversos tipos de cáncer. Sin embargo; la salud mental de la población que vive con algún grado de obesidad, también puede verse comprometida.

“Nosotros para funcionar requerimos de unas sustancias que son necesarias y vitales que se llaman neurotransmisores, cuando nosotros aumentamos la ingesta de alimentos con azúcares y grasas, se disparan algunos de estos neurotransmisores en exceso, como la serotonina, la dopamina, el ácido aminobutírico o también conocido como GABA, creando un círculo vicioso porque se inhibe la sensación de saciedad y por lo tanto comemos más; lo que desencadena en padecimientos como ansiedad, depresión, trastornos del sueño y trastornos de la conducta.” , explicó López Elizalde.

Finalmente, el también neurocirujano acotó que la atención a pacientes con obesidad requiere de la intervención de distintos especialistas, como nutriólogos, endocrinólogos y activadores físicos así como de especialistas en salud mental a fin de brindar acciones integrales que les permitan a las personas regresar a un peso saludable y mantener en control su estado de salud, por ello; el ISSSTE consciente de ello cuenta con el Programa de Prevención y Regresión del Sobrepeso y la Obesidad (PPRESyO), la campaña de prevención “Hoy y Mañana sin Bebidas Azucaradas”, “Hoy y Mañana sin Comida Chatarra” y “Hoy y mañana 10000 pasos por mi salud”, las cuáles trabajan de manera articulada con la Jefatura Nacional de Salud Mental del Instituto.

 

Related posts
PortadaSalud

El asma grave avanza en silencio: miles de mexicanos viven sin diagnóstico ni control adecuado

El asma se ubica como la segunda causa de atención en el Servicio de Urgencias del Instituto…
Read more
Salud

Protege tu salud y la de tu bebé: lo que debes saber sobre ITS en el embarazo

Las ITS como VIH, sífilis y hepatitis C pueden transmitirse de madre a hijo durante el embarazo…
Read more
SaludSalud y Ciencia

La maternidad elegida cobra cada vez más relevancia en México

La maternidad elegida está a la alza en el país. Las cifras son contundentes y cada día más…
Read more