EcologíaNacionalNuevo LeónSostenibilidad

¿Por qué se debe de separar la basura de manera correcta antes de que sea recogida?

/COMUNICAE/ La empresa de servicios de recolección de basura PASA, basada en un artículo de El Universal, menciona que de acuerdo al primer informe anual del Estado Actual del Reciclaje de Plástico en México elaborado por Hi-Cone, solo el 12% de los mexicanos recicla desperdicios plásticos, por lo que es importante conocer cuáles son los tipos de basura y clasificarlos de forma correctaReciclar basura es un factor de gran importancia para la conservación del medio ambiente, por lo que separar los residuos en la recolección de basura facilita y aporta una serie de beneficios como el ahorro de energía, evitar la explotación de los recursos naturales, reducción de contaminación y la posibilidad de alargar la vida útil de los vertederos, entre otros.
Sin embargo, un artículo publicado en El Universal, menciona que solo 12% de los mexicanos reciclan todos sus desperdicios plásticos, según el primer informe anual Estado Actual del Reciclaje de Plástico en México elaborado por la empresa de envases, Hi-Cone, con sede en Estados Unidos.
Por lo tanto, es esencial conocer la importancia de cuáles son los tipos de basura, qué pasa con ellos y cómo pueden clasificarse de manera exitosa:

Tipos de Basura

Basura sólida urbana: Se componen de basura doméstica
Basura industrial: Puede incluir escombros y materiales similares, en general, no peligrosos para el medio ambiente.
Basura agraria: Proceden de la agricultura, la ganadería, la pesca, las explotaciones forestales o la industria alimenticia.
Basura médica: Restos del trabajo clínico o de investigación.
¿Cómo clasificar la basura para que pueda ser reciclada?

Por lo general, existen tres tipos de clasificaciones principales, esto según:

Composición: Envases, papel y cartón, vidrio
Biodegradabilidad: Orgánicos e inorgánicos
Origen: Domiciliarios, industriales, hospitalarios, de construcción
A lo largo del tiempo, se han establecido seleccionar contenedores de colores para identificar el tipo de residuo y así facilitar la recolección de esta, ahorrando una gran cantidad de tiempo y que la basura pueda ser procesada para darle otros usos. Los colores más habituales son:

Azul: papel y cartón
Verde: vidrio
Amarillo: envases y plásticos
Café o marrón: orgánico
Gris: otros restos
Cuando los desechos se procesan y se transforman, se puede obtener distintos recursos como materia prima que puede ser utilizada en nuevos procesos de fabricación. Así, el reciclaje contribuye a eliminar los residuos generados, a ahorrar en los procesos industriales y a reducir la explotación de los recursos naturales.
Fuente Comunicae

Related posts
NacionalNacionalesPrincipal

Es una pérdida dolorosa: Sheinbaum tras muerte del Papa Francisco

En el inicio de su conferencia mañanera, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se…
Read more
NacionalNacionalesPortada

Muere el Papa Francisco, un humanista que optó por los pobres: Sheinbaum

Muere el Papa Francisco, un humanista que optó por los pobres: Sheinbaum La presidenta de México…
Read more
NacionalNacionales

Marcelo Ebrard lamenta muerte del Papa Francisco

El secretario de Economia, Marcelo Ebrard, lamentó esta madrugada, a través de un mensaje de X, la…
Read more