
Imagen del 7 de octubre de 2025 de un funcionario mostrando la guía de procedimiento electoral durante el armado de las maletas electorales para su traslado en la bodega del Tribunal Electoral Departamental, en La Paz, Bolivia. (Xinhua/Javier Mamani)
LA PAZ, 16 oct (Xinhua) — El silencio electoral entró en vigor este jueves en Bolivia, así como el monitoreo de cuentas oficiales de los candidatos en redes sociales, tras el cierre de las campañas de cara a la histórica segunda vuelta presidencial del próximo domingo, informó el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Esta etapa de reflexión busca garantizar la libertad del voto y el respeto a las normas que prohíben toda forma de propaganda política en espacios públicos, medios y plataformas digitales, explicó el vocal del TSE, Francisco Vargas.
«Es casi imposible controlar todo el espectro de las redes sociales», reconoció Vargas, al destacar que el monitoreo se concentrará en las cuentas oficiales de los candidatos y de las organizaciones políticas para verificar el cumplimiento del silencio electoral.
El vocal del TSE advirtió que cualquier vulneración será sancionada conforme a la ley.
La supervisión estará a cargo del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático, que emitirá informes sobre posibles infracciones.
Los reportes serán remitidos a la Sala Plena del TSE para la aplicación de sanciones económicas a los infractores, incluidos medios de comunicación, partidos políticos y candidatos.
Desde las 00:00 hora local de este jueves rige la prohibición de emitir mensajes, publicaciones o expresiones públicas que puedan influir en el electorado, medida que se extenderá hasta las 18:00 hora local del domingo 19 de octubre, tras el cierre de los recintos de votación.
El «Auto de Buen Gobierno» emitido por las nueve gobernaciones departamentales complementa las restricciones con medidas adicionales: prohibición de venta de bebidas alcohólicas, porte de armas, espectáculos públicos, circulación vehicular y viajes interprovinciales desde la medianoche del viernes hasta el mediodía del lunes.
En la segunda vuelta contenderán los candidatos Rodrigo Paz Pereira, de 58 años, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), y Jorge «Tuto» Quiroga, de 65, de la Alianza Libre.
Paz, hijo del expresidente Jaime Paz Zamora (1989-1993), impulsa un discurso liberal moderado, enfocado en la renovación generacional y la participación juvenil, mientras que Quiroga, exmandatario entre 2001 y 2002, plantea una agenda liberal ortodoxa centrada en la estabilidad macroeconómica, la reducción del gasto público y la atracción de inversión extranjera.
Para la jornada del domingo, el TSE desplegará en el país más de 30.000 efectivos policiales y contará con observadores internacionales y nacionales, con el objetivo de garantizar la transparencia de un proceso marcado por impugnaciones, denuncias y renuncias previas.
En total, 211.518 jurados electorales, 204.156 en el territorio nacional y 7.362 en el exterior, fueron designados para administrar, garantizar y vigilar la segunda vuelta presidencial.
Para la contienda electoral están habilitados 7,9 millones de votantes, incluidos 369.931 residentes bolivianos en 22 países.
El futuro presidente de Bolivia asumirá el próximo 8 de noviembre.