NacionalPortada

Epidemia de covid en México va para los 4 meses a la baja

Hugo López-Gatell, subsecretrio de Prevención y Promoción de la Salud informó que la epidemia de covid-19 en México ya tiene un periodo de casi 4 meses a la baja.

En el marco del ‘Pulso de la Salud’ de cada martes, el secretario de salud explicó el país sigue teniendo una tendencia de reducción de casos y hospitalizaciones “con algunas pequeñas variaciones en las últimas tres semanas“.

“(…) En general una tendencia a la baja que se mantiene ya por un período de casi cuatro meses. Lo mismo en la ocupación hospitalaria y (…) en las defunciones está también con tendencia a la baja”, apuntó.

En ese sentido, López-Gatell destacó que en las 31 entidades hay menos de una muerte diaria por coronavirus en promedio y días en los que no se ha reportado ninguna.

En cuanto a la Estrategia de Vacunación Nacional, el subsecretario de Salud federal dijo que hasta el momento van 207 millones 589 mil 923 dosis de vacunas aplicadas a un total de 87 millones 290 mil 482 personas:

  • Personas de 18 años o más: 91 por ciento
  • Personas de 12 a 17 años: 47 por ciento
  • Refuerzos aplicados: 53 millones 007 mil 284

Sobre ello, Hugo López-Gatell puntualizó que la Jornada Nacional de Salud Pública se llevará a cabo hasta el 27 de mayo, por lo que invitó a la ciudadanía a acudir a las unidades de salud para recibir atención médica, esquemas de vacunación y detección de enfermedades crónicas.

Related posts
NacionalNacionalesPrincipal

Onda de calor y granizadas tendrán afectaciones este domingo

¡Que no te tome por sorpresa! Las autoridades pronosticaron cómo será el clima en la Ciudad de…
Read more
PortadaPrincipal

Trump incumple su promesa de deportaciones

A tres meses de que Donald Trump regresó a la Casa Blanca, su gobierno está muy lejos de cumplir…
Read more
NacionalNacionales

Semana Santa de terror en Sinaloa, contabilizan al menos 18 asesinatos

Al menos 18 personas han sido asesinadas o localizadas sin vida durante la Semana Santa en Sinaloa…
Read more