Cultura

La III Feria Internacional del Libro de Coyoacán anuncia su programación literaria, artística y cultural con más de 300 actividades durante diez días

• Del 7 al 16 de junio de 2024 la fiesta de las letras se llevará a cabo en la plaza Hidalgo, en el corazón de Coyoacán; la longevidad y la mujer, los ejes temáticos del encuentro literario

• Tres invitados de honor: la Francofonía, con representantes de países de habla francesa; el estado de Guanajuato; y La Candelaria, pueblo originario de Coyoacán

• Se rendirán homenajes al antropólogo Eduardo Matos Moctezuma; a la periodista Elena Poniatowska; a la escritora Margo Glantz; y de manera póstuma, a la periodista, narradora y conductora, Cristina Pacheco

• Se presentará la antología deI I Premio Nacional SOPHIA – FILCO de Literatura Joven 2024 “Voces del futuro”, una compilación que reúne las obras ganadoras y finalistas de poesía y relato breve del certamen, con la presencia de estos nuevos autores literarios

• J. García López se suma al programa cultural con el tema El mejor capítulo de tu vida es hoy, conformado por actividades especiales: el Taller Artístico Homenaje a Ellas, la conferencia Vivir plenamente y los Concursos de Baile de Salsa y Danzón.

La histórica plaza Hidalgo, en el corazón de Coyoacán, volverá a poblarse de libros y presentaciones literarias, artísticas y culturales durante la III Feria Internacional del Libro de Coyoacán (FILCO), a realizarse del 7 al 16 de junio de 2024, con más de 300 actividades, de carácter gratuito, para toda la familia.

Escritores, escritoras, cronistas, historiadores, periodistas culturales, talleristas, cuentacuentos, artistas e influencers, entre otros participantes, reunirá la fiesta literaria, una iniciativa autogestiva que se desarrollará durante diez días con tres invitados de honor: la Francofonía, el estado de Guanajuato, y el pueblo coyoacanense de La Candelaria.

La longevidad y la mujer son los ejes temáticos de este tercer encuentro literario, el cual ofrecerá un importante programa dirigido a los adultos mayores, entre conversatorios, talleres, presentaciones editoriales y conciertos.

En esta edición se suma J. García López, con actividades para disfrutar plenamente cada instante, por medio del programa cultural El mejor capítulo de tu vida es hoy, una invitación a explorar y construir nuevos capítulos en la historia de vida de cada individuo, a través de la conferencia Vivir plenamente, el Taller Artístico Homenaje a Ellas y el Concurso de Baile de Salsa, dirigido a mayores de 18 años, y el de Danzón, para la tercera edad, con premios económicos a los tres primeros lugares de cada categoría; además de una colección de libros, señaló Gerardo Valenzuela Nava, director y fundador de la feria.

En esta edición, la FILCO con el tema de la longevidad busca generar un espacio de reflexión y de reconocimiento a los adultos mayores, por todos los saberes, experiencia de vida y aportaciones a su comunidad, con repercusiones en varios niveles, desde lo local hasta lo internacional.

La FILCO reunirá a destacados participantes, entre los que figuran: Elena Poniatowska, Premio Cervantes; Eduardo Matos Moctezuma, Premio Princesa de Asturias; Rigoberta Menchú, Premio Nobel de la Paz; Margo Glantz, escritora multipremiada en México y reconocida este año con el Premio Metrópolis Azul, en Canadá.

Además de Carlos Martínez Assad; Leonardo López Luján; Alberto Ruy Sánchez; Mónica Castellanos; Mónica Lavín; Jorge Boone; Humberto Clemente Orozco; y el regreso del escritor Luis Humberto Crosthwaite, entre muchos otros. También se contará con la presencia de la influencer Daniela Hoyos y del empresario Arturo Elías Ayub.

El ritmo del son arribeño con el ingenio de Los Leones de la Sierra de Xichú cerrará la feria, la cual durante diez días ofrecerá 200 presentaciones editoriales y 140 actividades artísticas y culturales, de carácter gratuito, para todas las edades, con la participación de diversas instituciones como la UNAM, Ibero, Instituto Mora, INAH, Suprema Corte de Justicia e INBAL, el Colmex, Conabio entre otras.

Se rendirán homenajes al antropólogo y arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma, a la periodista Elena Poniatowska y a la escritora Margo Glantz. Así como a la periodista, narradora y conductora Cristina Pacheco, nacida en Guanajuato, el estado invitado que de manera póstuma la recordará con este reconocimiento a su legado.

Guanajuato ofrecerá al público un vasto programa editorial y artístico que incluirá la intervención de Paloma Jiménez, hija de José Alfredo Jiménez, quien hablará del compositor del pueblo; además de la música y las canciones de las famosas estudiantinas guanajuatenses que recorrerán la plaza Hidalgo, al igual que los personajes emblemáticos del Quijote y Sancho Panza.

El programa de la Francofonía, con la participación de diversos países de habla francesa en su calidad de invitados de honor de la FILCO, estará conformado por proyecciones cinematográficas, conciertos, presentaciones editoriales y conferencias, entre las que destaca la dedicada a la traducción de la poesía, a cargo de cuatro traductores especializados: Audomaro Hidalgo, Andrea Rivas, Gustavo Osorio y Mario Bojórquez.

Asimismo, la presentación de la novela Le livre diario de Aztlán; la intervención de la soprano Smirna Salinas y Trillo Piano con un programa de canciones francesas de ópera; Cortos francófonos por el Festival Shorts México, la presentación editorial dedicada a Charles de Gaulle, a cargo de Vicent Perrin, Cónsul general de Francia y el concierto de clausura, con Atenea Ochoa, en homenaje a Francia, entre otras actividades.

Otro de los invitados de honor de la FILCO es La Candelaria, uno de los pueblos originarios de Coyoacán, cuya historia y tradiciones festivas han trascendido, como la celebración de la Semana Santa con 75 años de representaciones y los tradicionales tapetes y singulares portadas de flores.

“Queremos que Coyoacán siga siendo semillero y cuna de creadores, a través de una serie de iniciativas que permitan atraer a públicos diversos, lectores e impulsar a nuevos talentos como lo hizo el I Premio Nacional SOPHIA – FILCO de Literatura Joven que convocó a 600 autores y las obras finalistas y ganadoras, compiladas en un libro, serán presentadas el próximo 16 de junio, a las 16:00 horas”, anunció Valenzuela Nava.

La III Feria Internacional del Libro de Coyoacán (FILCO), un proyecto autogestivo que cuenta con el espacio público gracias al apoyo de las autoridades de la alcaldía, tendrá lugar del 7 al 16 de junio de 2024, en la plaza Hidalgo, en el centro de Coyoacán, de 11:00 a 21:00 horas, con una oferta editorial, artística y cultural gratuita para niños, niñas, jóvenes, adultos, adultos mayores y públicos diversos.

Related posts
CulturaNacional

Ex representante de las sobrinas de Frida Kahlo, demanda a “Las Maras” por más de 3 millones de dólares

A Mara Romeo y Mara de Anda, conocidas como “Las Maras”, se les suma una demanda más por…
Read more
CulturaCultura y EntretenimientoCultural

Home Cultura Todos llegaremos al cielo es la exposición número 30 de Claire Becker con la que celebra en México 30 años de ser escultora

Claire Becker celebra 30 años de trabajo artístico como escultora con la inauguración de su…
Read more
CulturaCultura y Entretenimiento

El Sistema Creación abre las convocatorias: Jóvenes Creadores, Músicos Tradicionales y Pecda Quintana Roo

En la convocatoria Jóvenes Creadores podrán participar personas de entre 18 y 34 años, de…
Read more

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *